
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La integrante de Las Juanas – en Hablemos de Política – analizó los conseguido políticamente por las mujeres durante el último periodo, así como lo que aún resta conseguir. Además, cuestionó las políticas del gobierno de Milei.
Política08/03/2024“El logro más grande que tuvimos fue alcanzar un espacio de paridad y equidad en distintos niveles”, aseguró Nancy Montero, integrante de Las Juanas, en diálogo con Aries.
Explicó que en el Partido Justicialista, el partido al que pertenece, hace mucho tiempo se ha alcanzado la paridad en los cargos, pero, sin embargo, aseguró que existe una gran deuda en cuanto a lograr una mayor participación en las organizaciones sindicales y colegios profesionales.
“Hay todo un ámbito de la sociedad civil que no ha tenido una mirada equitativa respecto a la participación de las mujeres, sin embargo, somos las mujeres las que engrosamos los padrones”, señaló la dirigente.
Por otro lado, ya a nivel nacional, Montero se refirió al gobierno nacional de Milei y su cierre de organismos y ministerios, siendo el último el de la Mujer, Diversidades y Género.
“Es, en realidad, la falta de interés en las políticas de género, entonces, me parece que empezar a arrancar y a destrozar cosas que han sido construidas por la lucha de muchas es algo que nos duele mucho. Creo y defiendo el Estado; es quien debe regular e instrumentar políticas en todos los ámbitos”, finalizó al dirigente de Las Juanas.
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.