Conflicto y desarrollo: tesitura frente a la crisis

Suelen decir los historiadores que el conflicto es el motor de la historia, y que la forma en la que cada sociedad gestiona sus conflictos es una muestra del grado de desarrollo alcanzado.

Opinión07/03/2024

Frase 770x430 px (1)

Se desliza entonces que las sociedades más atrasadas resuelven sus luchas de intereses con métodos más rudimentarios y deficientes, tales como la violencia, la negación y la eliminación del adversario, mientras que las sociedades más desarrolladas construyen soluciones sobre herramientas más eficientes como el debate, la planificación común y el consenso. Siempre en el marco de los espacios institucionales que prevé la arquitectura jurídica y política de cada nación.

 

La Argentina de hoy está en esa disyuntiva. Entre la motosierra y el Pacto de Mayo. Ambas propuestas por el presidente Javier Milei.

 

Desde las provincias del Norte Grande hemos cerrado filas y, en lo enunciado y comunicado por el gobernador Gustavo Sáenz, -a través de nuestros representantes en el Congreso- dimos muestras claras de la intención de construir un método de gestión de crisis que le permita al país superar las inconsistencias económicas sin abandonar a los millones de argentinos que hoy se encuentran en una situación dramática, frente a la licuación de sus ingresos, la pérdida de empleo y el ajuste progresivo sobre la calidad de vida.

 

El próximo jueves nos reuniremos en Santiago del Estero los vicegobernadores de las 10 provincias que componemos el Parlamento del Norte Grande, la región fundante del país. Será la primera reunión de la Mesa Ejecutiva en este año y hay mucha expectativa por la amplia participación.

 

En Salta la bandera de la austeridad como regla en la administración pública no se enarboló recién durante el último trimestre. Lo hemos practicado desde que nos tocó asumir con el gobernador Gustavo Sáenz en el año 2019.

 

Y no porque haya sido una promesa de campaña, sino porque es en la ejemplaridad donde encontraremos el camino para achicar la brecha entre los privilegiados de siempre y los sectores más vulnerables de nuestra provincia. Sobre todo en cada crisis que nos tocó enfrentar. Desde la pandemia cuando recién asumíamos, garantizando que a nadie le falte un respirador, hasta ahora, frente al problema del dengue, siendo la primera provincia de la Argentina en aplicar vacunas de manera gratuita a sus habitantes.

 

De la misma manera hemos cuidado y puesto toda la voluntad política en encaminar el diálogo con los trabajadores de la educación y de nuestra administración, haciendo un esfuerzo que permita mantener el poder adquisitivo de cada docente que esté al frente de alumnos salteños y de cada empleado. Así se logró garantizar, por ejemplo, el inicio de clases el lunes pasado y la no interrupción de los servicios que presta la Administración Pública.

 

Será un año complejo, y cada semana intentaremos dar cuenta de los conflictos y los métodos de resolución posible para garantizar que Salta siga su marcha hacia el desarrollo, haciendo votos siempre porque las soluciones lleguen en el marco de la institucionalidad, del respeto, del consenso y siempre bajo el criterio de la sostenibilidad.

 

La ejemplaridad en el orden y el apego a las instituciones no solo es una condición ética de gestión, es además una condición para el desarrollo. Pues las inversiones que hacen falta en nuestra provincia no llegarán mientras sean amenazadas por motosierras ni licuadoras, precisarán mucho más que eso. Necesitan orden institucional, estabilidad económica, y sobre todo paz social. En ese camino nos encontrarán a todos los salteños.

Sin ello, nada bueno será posible.

 

Hasta la próxima.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail