
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
Desde el instituto repudiaron los 50 despidos en todo el país y pidieron celeridad para entregar las becas doctorales y de finalización de estudios.
Salta05/03/2024 Itati RuizEn el programa El Acople, el director del Centro Científico y Tecnológico del Conicet Salta- Jujuy, Raúl Becchio cuestionó los despidos y quita de fondos de Javier Milei a la ciencia, y si bien reconoció falencias para dar a conocer cómo se trabaja, destacó su importancia en territorio para la implementación de políticas públicas.
“Conicet es muy sensible desde el punto de vista presupuestario y al trasladarse el presupuesto del 2023 al 2024 afectó a nuestros principales socios que son las universidades”, explicó. “Sentimos una gran incertidumbre”, añadió con un manto de preocupación.
Becchio despejó dudas respecto a la generación de conocimiento, -que es el principal valor de Conicet- que se brinda a través de las universidades y la formación de grado y post grado, “pero también hay una deuda con la sociedad que necesita saber qué hacemos”, reconoció.
En Salta y Jujuy la presencia de investigadores es muy importante en el territorio para la federalización de la ciencia y la técnica pero en total son 680 personas distribuidas en cuatro estamentos, entre científicos, técnicos, becarios y personal administrativo, de ellos, 430 realizan sus labores en la provincia.
En ese sentido cargó contra el Presidente, porque a finales del año pasado, la convocatoria se abrió para 1.300 becarios en todo el país, pero solo se otorgaron 600 becas doctorales y 300 para finalización de doctorados. “No solo en nuestro país se forma a recursos humanos, sino es algo que hacen los países del mundo”, expresó.
“Mucho conocimiento es utilizado para la generación de políticas públicas en el territorio. Somos 10 institutos más las zonas de influencia y las temáticas tienen un fuerte involucramiento con la sociedad por ejemplo para entender porque el agua está oscura, como se clarifica, en materia de dengue, la producción y minería. En todas esas temáticas tenemos importantes grupos de investigadores trabajando”, cerró.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.