Un pacto para vivir

Un pacto para vivir, odiándonos sol a sol, revolviendo más…En los restos de un amor, en un camino recto…A la desesperación. Desenlace en un cuento de terror…

Opinión04/03/2024 Juan Manuel Urtubey

Frase 770x430 px

Temón de la Bersuit, perdón, pero de tanto escuchar hablar del Pacto de Mayo me acordé de esta canción. 

Pésimas administraciones, prácticas corruptas y el bajo o nulo nivel de compromiso de la dirigencia, entre muchas otras causas, han erosionado de tal manera la confianza entre los argentinos que llegamos a un punto que  puede permitirnos decir que el Pacto Social está roto. 

Los argentinos debemos reconstruir un pacto que consagre nuestros acuerdos de convivencia y marque el camino que “vuelva a poner a la Argentina en el lugar que le corresponde”, en los términos en los que se refiere el presidente de la Nación.

Nadie con buenas intenciones y compromiso social debería negarse a acordar normas básicas que mejoren la vida de los argentinos. Nadie. El diálogo ya no es necesario, es perentorio, es una obligación.

Los 40 años de fracaso nos exigen hacer las cosas en serio, y una de las primeras cosas que debemos hacer es entender que el acuerdo no debe ser sólo de políticos o de poder, el acuerdo debe ser con la gente y más importante aún, no debe ser contra la gente.

Otro tema que, aunque parezca una obviedad, es importante destacar,  es que el acuerdo debe ser la consecuencia de los consensos alcanzados y la razonable administración de los disensos que naturalmente existen en una sociedad libre. 

En línea con lo dicho, debemos evitar caer en la práctica antidemocrática de pretender imponer acuerdos de adhesión, amparados en la nociva lógica del pensamiento único. 

La pretensión de imponer la sanción de una ley de ajuste como condición previa para participar del pacto vulneraría gravemente el espíritu del acuerdo que se busca conseguir. 

El desafío que tenemos por delante excede largamente los 10 puntos a los que taxativamente enuncia el gobierno en la formulación del Pacto, aunque, por cierto resultaría un gran avance lograr acuerdos en los temas planteados.

Debemos volver a acordar reglas de convivencia democrática, y trabajar para lograr los consensos necesarios que nos permitan diseñar el Plan de Desarrollo Estratégico que hace tanto tiempo nos debemos.

Sí, desesperadamente sí al diálogo y al acuerdo. No a adherir a ciegas a una convocatoria que se parece más a un cheque en blanco a un gobierno que a un nuevo comienzo para el pueblo.

Volviendo a la canción necesitamos un pacto para vivir, no un pacto para engañar, un pacto para ajustar.

Más noticias
Frase 1920 x 1080 (2)

Resignificación

Opinión18/04/2025

En los momentos culminantes de la Semana Santa, la Iglesia Católica siente la ausencia de quien es su líder universal. El papa Francisco ha delegado parte de sus obligaciones, limitado por su salud precaria que lo margina físicamente.

Frase 1920 x 1080 (1)

Precios

Opinión17/04/2025

Al cerrar este jueves la semana hábil sin cepo y con un dólar que muestra un comportamiento mesurado, la búsqueda de certidumbres se concentra en los precios.

Jueves

En estas Pascuas recemos por Francisco

Antonio Marocco
Opinión17/04/2025

Hay algo en esta Semana Santa que me trae reminiscencias de otras épocas. Será la necesidad de la liturgia colectiva que cada tanto vuelve a convocar al pueblo argentino: la sociedad tiene lugares a los que vuelve y a los que marcha. También momentos.

Frase 1920 x 1080

Salta

Opinión16/04/2025

La fundación de ciudades en el continente americano fue una de las estrategias del reino de España para consolidar su dominio. No era un hecho casual sino que cumplía objetivos claramente determinados, que Salta justificó hace 443 años.

Frase 1920 x 1080

Resultados

Opinión15/04/2025

Junto a la cartelería callejera, ya apareció otra acción propia del tiempo electoral. Se trata de la ocupación ilegal de tierras por parte de familias que denuncian la carencia de viviendas.

Frase 1920 x 1080

Mensaje

Opinión14/04/2025

El inicio de elecciones coincidió con la apertura de la Semana Santa. La celebración del Domingo de Ramos permitió escuchar reflexiones que sirven a la hora de describir el ánimo social en una provincia y un país impactado por decisiones económicas que profundizan diferencias.

Destacadas

Recibí información en tu mail