
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
El Gobernador bregó por el fin de las asimetrías y remarcó en la quita de recursos que afectó a la provincia en la administración de Javier Milei. “Sufrimos una pérdida de ingreso por coparticipación superior al 12%”, afirmó.
Salta01/03/2024En el marco de la 126 período de apertura de Sesiones Ordinarias en el Palacio Legislativo, el gobernador, Gustavo Sáenz, blanqueó la situación de la provincia con las medidas de ajuste y cortocircuitos del gobierno nacional de Javier Milei con las provincias.
“Sufrimos una pérdida de ingreso por coparticipación superior al 12%, lo que impacta sensiblemente en los gastos que debe afrontar el Estado Provincial y los municipios también”, sostuvo el mandatario.
En ese sentido y recordando que el presupuesto se prorrogó, advirtió que con la inflación del año pasado del 211,4% “se traduce en una notoria licuación de su valor”.
“La decisión del Gobierno Nacional de suspender el financiamiento para nuevos proyectos, incluso para los que están en ejecución y la incertidumbre que hay sobre la implementación de este anuncio obligó a replantear el escenario local para hacer frente a esta triste coyuntura”, advirtió.
Siguiendo esa misma línea, Sáenz, recapituló medidas como la quita del Fondo Nacional del Incentivo Docente (FONID), "una conquista de los docentes", destacó.
“Vamos a acompañar y defender a los maestros para que lo sigan teniendo”, se comprometió.
Asimismo, citó algunos programas que se vieron afectados por el ajuste de Nación.
“Mejoramiento de la infraestructura, del Pacto Federal Educativo, del Plan Sumar, del Programa Federal de Salud, del Programa Federal de Vivienda, de Argentina Hace”, enumeró.
“Le solicitamos al Gobierno Nacional que se cumplan los contratos para la ejecución de obras públicas y de otras partidas que habían sido comprometidas por la anterior gestión. Hay una continuidad jurídica que el Estado nacional debe respetar”, señaló el mandatario.
Sáenz resaltó que los salteños, pese a los duros años por la pandemia, supieron levantarse y las circunstancias actuales no se lo impedirán, no obstante, exigió a Casa Rosada “equidad” en el trato, haciendo alusión a las asimetrías con el AMBA.
“Seguimos exigiendo una reivindicación histórica que no solo merecemos sino que es lo mejor para la patria. Estoy convencido de que el desarrollo de Salta está unido al desarrollo de la región. Si el norte crece, tenemos más inversión, más infraestructura y accedemos a nuevos mercados, el crecimiento del Norte será también el del país”, planteó.
“Nuestros ciudadanos merecen las mismas oportunidades para crecer y desarrollarse que las que tienen en el centro del país”, remató el gobernador Gustavo Sáenz.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.