
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, aseguró que, a pesar del cambio de reglas, la provincia tiene que crecer mediante el turismo, la economía del conocimiento, la conectividad, la agroindustria y los planes estratégicos en minería.
Salta01/03/2024El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, dialogó con Aries, y aseguró que Salta cerró cuatro años con equilibrio fiscal, reduciendo la deuda en 177 millones de dólares en comparación a diciembre 2019, sin subir impuestos, haciendo obras públicas y con un sueldo por encima de la inflación.
“Hoy tenemos un escenario donde Nación busca el equilibrio que Salta ya consiguió en cuatro años y está trasladado la presión a todas las administraciones provinciales”, cuestionó el Ministro. “Se redujo la cuarta categoría de ganancia que son $5 mil millones menos por mes o sea que ya vamos $10 mil millones de pesos menos y hemos sufrido el recorte de Transferencias no Automáticas que tienen que ver con obras de agua y saneamiento, viviendas, caminos, terminales de colectivos, hospitales, focalizados, incentivo”, añadió.
Dib Ashur anticipó que el desafío que se plantea ahora, de cara al segundo mandato del Gobierno, inaugurado con el discurso de Gustavo Sáenz frente a la Asamblea legislativa, toca repensar un nuevo país, siendo prudentes y eficientizando el gasto.
“No perder el foco del desarrollo, y seguir apostando a tener provincia ordenanza y conectada. Tenemos más de 110 vuelos por semana para salir a Brasil y Lima, estamos ampliando el aeropuerto y necesitamos que siga llegando gente. También realizando planes estratégicos de minería, agroindustrias que son las áreas que nos van a llevar adelante”, terminó.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.