Previsible

El sector docente no asegura el inicio de clases ni un año lectivo normal, si el Gobierno Nacional no extiende el Fondo de Incentivo Docente, creado hace 25 años. En la Provincia se sigue negociando el incremento salarial para los primeros cinco meses del año pero la aplicación de medidas de fuerza no se descarta.

Opinión29/02/2024

94411-nueva-propuesta-salarial-del-gobierno-en-el-marco-de-las-paritarias-2024

Es una postal tradicional de marzo la mesa de negociación colectiva y el cruce de propuestas y contrapropuestas. Pero este año se ha sumado la actitud del Ejecutivo Nacional de suspender la remisión de recursos para abonar el Incentivo Docente y la negativa a activar la llamada paritaria nacional. La decisión del gobierno de La Libertad Avanza fue calificada por la dirigencia gremial como desacertada en el mejor de los casos, porque retrotrae la situación salarial de maestros y profesores a la década del 90, cuando luego de disponer su transferencia  a jurisdicción de las provincias, se produjo una alteración de la escala de sueldos, conformando un panorama caótico.

Este año, en lugar de la paritaria se realizó una convocatoria a los ministros de Educación de todo el país, que no todos respondieron, y a la dirigencia gremial nacional. No hubo intención de arreglar un piso de ingresos para todo el territorio; apenas sirvió para confirmar que el Fondo de Incentivo Docente caducó definitivamente y que sólo se sostendrá el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente, contemplado en la Ley de Financiamiento Educativo, cuyo objetivo es el de contribuir a la compensación de las desigualdades en el salario inicial docente en aquellas provincias en las cuales se evalúe fehacientemente que, a pesar del esfuerzo financiero destinado al sector y de las mejoras de la eficiencia en la asignación de los recursos, no resulta posible superar dichas desigualdades.

Los gremios docentes agrupados en la CGT dispusieron un paro para el próximo lunes en defensa de la educación, al que todavía no se sumó la CTERA, la confederación que los nuclea . Al momento del anuncio se responsabilizó al Gobierno Nacional por las medidas que se toman.

No solo el Ejecutivo podría resolver las asimetrías salariales de los docentes de todo el país, que es a lo que contribuye el FONID. El Congreso puede hacer lo suyo desde la próxima semana, con el período ordinario de sesiones en marcha como ocurrirá desde mañana, primer día de marzo. Varios proyectos de ley que buscan extender la vigencia del Fondo de Incentivo Docente, aguardan su tratamiento en ambas cámaras. 

Las iniciativas fueron presentadas, en Diputados y el Senado, por legisladores de Unión por la Patria, el radicalismo, partidos provinciales y el Frente de Izquierda. Precisamente este sector fue el primero en elevar el suyo, proponiendo reestablecer en forma permanente la vigencia del FONID y que los montos sean  remunerativos y bonificables.

“En nada ayuda a dar respuesta a las demandas sociales sobre la educación pública, empeorar los sueldos de quienes trabajan en ella”, dijo el peronismo  en los fundamentos de su iniciativa.  Solicito una prórroga por 5 años,  al igual que el radicalismo, que calificó al FONID como indispensable “en este contexto de emergencia económica que el propio Ejecutivo nacional declaró como fundamento de medidas que va adoptando.

En Salta, y luego de escuchar el informe financiero que presentó el ministro de Economía, se ofreció al sector público un incremento del 24% hasta mayor, en tramos del 6%. El gobernador ya les pidió comprensión y solidaridad pero los trabajadores piensan legítimamente en una canasta básica de bienes para su familia. Pero nada está cerrado.

Salta, 29 de febrero de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto
mundial-2026_862x485

Sorteo del Repechaje del Mundial 2026: Bolivia, Italia y mas selecciones ya conocen su camino

21/11/2025

En Zúrich, Suiza, se realizó el sorteo para el Repechaje del Mundial 2026, donde el azar determinó que Bolivia se debe enfrentar a Surinam en la semifinal para saber quien chocará con Irak en la final en busca del primer boleto, mientras que Nueva Caledonia se medirá ante Jamaica, para poder jugar con la República Democrática del Congo para conocer al segundo clasificado. Con Estados Unidos, Canadá y México como países sede, la cita ya genera expectativa en plena cuenta regresiva.

Recibí información en tu mail