Previsible

El sector docente no asegura el inicio de clases ni un año lectivo normal, si el Gobierno Nacional no extiende el Fondo de Incentivo Docente, creado hace 25 años. En la Provincia se sigue negociando el incremento salarial para los primeros cinco meses del año pero la aplicación de medidas de fuerza no se descarta.

Opinión29/02/2024

94411-nueva-propuesta-salarial-del-gobierno-en-el-marco-de-las-paritarias-2024

Es una postal tradicional de marzo la mesa de negociación colectiva y el cruce de propuestas y contrapropuestas. Pero este año se ha sumado la actitud del Ejecutivo Nacional de suspender la remisión de recursos para abonar el Incentivo Docente y la negativa a activar la llamada paritaria nacional. La decisión del gobierno de La Libertad Avanza fue calificada por la dirigencia gremial como desacertada en el mejor de los casos, porque retrotrae la situación salarial de maestros y profesores a la década del 90, cuando luego de disponer su transferencia  a jurisdicción de las provincias, se produjo una alteración de la escala de sueldos, conformando un panorama caótico.

Este año, en lugar de la paritaria se realizó una convocatoria a los ministros de Educación de todo el país, que no todos respondieron, y a la dirigencia gremial nacional. No hubo intención de arreglar un piso de ingresos para todo el territorio; apenas sirvió para confirmar que el Fondo de Incentivo Docente caducó definitivamente y que sólo se sostendrá el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente, contemplado en la Ley de Financiamiento Educativo, cuyo objetivo es el de contribuir a la compensación de las desigualdades en el salario inicial docente en aquellas provincias en las cuales se evalúe fehacientemente que, a pesar del esfuerzo financiero destinado al sector y de las mejoras de la eficiencia en la asignación de los recursos, no resulta posible superar dichas desigualdades.

Los gremios docentes agrupados en la CGT dispusieron un paro para el próximo lunes en defensa de la educación, al que todavía no se sumó la CTERA, la confederación que los nuclea . Al momento del anuncio se responsabilizó al Gobierno Nacional por las medidas que se toman.

No solo el Ejecutivo podría resolver las asimetrías salariales de los docentes de todo el país, que es a lo que contribuye el FONID. El Congreso puede hacer lo suyo desde la próxima semana, con el período ordinario de sesiones en marcha como ocurrirá desde mañana, primer día de marzo. Varios proyectos de ley que buscan extender la vigencia del Fondo de Incentivo Docente, aguardan su tratamiento en ambas cámaras. 

Las iniciativas fueron presentadas, en Diputados y el Senado, por legisladores de Unión por la Patria, el radicalismo, partidos provinciales y el Frente de Izquierda. Precisamente este sector fue el primero en elevar el suyo, proponiendo reestablecer en forma permanente la vigencia del FONID y que los montos sean  remunerativos y bonificables.

“En nada ayuda a dar respuesta a las demandas sociales sobre la educación pública, empeorar los sueldos de quienes trabajan en ella”, dijo el peronismo  en los fundamentos de su iniciativa.  Solicito una prórroga por 5 años,  al igual que el radicalismo, que calificó al FONID como indispensable “en este contexto de emergencia económica que el propio Ejecutivo nacional declaró como fundamento de medidas que va adoptando.

En Salta, y luego de escuchar el informe financiero que presentó el ministro de Economía, se ofreció al sector público un incremento del 24% hasta mayor, en tramos del 6%. El gobernador ya les pidió comprensión y solidaridad pero los trabajadores piensan legítimamente en una canasta básica de bienes para su familia. Pero nada está cerrado.

Salta, 29 de febrero de 2024

Te puede interesar
Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Lo más visto
360

Racing-River se juega con público en el Cilindro

Deportes18/11/2025

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Recibí información en tu mail