
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
En el marco de una jornada nacional con 500 cortes en todo el país. En Salta, organizaciones sociales y piqueteras se manifestaron en la Legislatura
Salta23/02/2024Este viernes, en todo el país, organizaciones sociales y piqueteras realizaron una jornada nacional con 500 cortes con el fin de reclamarle al Gobierno Nacional de Javier Milei alimentos para los merenderos y comedores.
En comunicación con Aries, uno de los referentes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Nahuel Zacarías explicó los motivos de la medida.
En primer lugar, ponderó la unidad de toda la organización a nivel nacional para salir a las calles a reclamar en la lucha contra el hambre.
“Cada vez hay más pobres y la olla sigue vacía porque en los comedores no se abastece hace dos meses”, manifestó el dirigente social.
En su análisis, denunció que desde Casa Rosada se ajustó “en el lugar más sensible de Argentina que son las clases sociales que apenas llegaban a fin de mes”.
Zacarías contó que en Salta, la CCC tiene muchos comedores y, desde el 10 de diciembre que asumió Milei, de 120 chicos que asistían, se duplicó esa cifra.
Por último, reparó en las consecuencias para las infancias con el ajuste alimentario, advirtiendo que no tendrán la capacidad intelectual para la etapa escolar que inicia, concluyó.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.