
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
El Observatorio Argentinos por la Educación también advirtió sobre la falta de políticas públicas para erradicar el ausentismo escolar.
Salta22/02/2024En comunicación con Aries, la Lic. en Comunicación y profesora de nivel medio, Leticia Garziglia, se refirió al informe realizado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, “Calendarios Escolares 2024” a partir de las clases programadas por los ministerios provinciales y no su cumplimiento efectivo, ya que el dato no existe en Argentina.
Por ejemplo, respecto al inicio de clases en Salta y Jujuy, provincias donde se postergaron por el conflicto entre docentes y el Gobierno Central por el pago del Incentivo Docente (FONID), Garziglia explicó que aún es posible cumplir posteriormente con los 190 días del calendario a partir de una recuperación programada.
“Hay una evolución favorable respecto al calendario desde el 2020 hasta el día de hoy, y más allá de estas cuestiones particulares, las clases se pueden ir acomodando el resto del año para cumplir con la fecha programada”, manifestó.
En esa dirección aseguró que rige un conceso generalizado respecto a la concurrencia y permanecía de los estudiantes en las aulas, aunque la discusión sobre la calidad de esas horas es una discusión aparte, “algunas escuelas tienen jornada simple, otras completas o doble turno, entonces los chicos pasan más tiempo dentro sin tener que agregar más días”, añadió Garziglia.
En 2024, sólo 5 de las 24 jurisdicciones planificaron 190 días de clase: Corrientes (192), CABA (190), Entre Ríos (190), Misiones (190) y Salta (190).El dato, según lo aseveró la educadora es positivo, porque cuando se realizó por primera vez el estudio, sólo 10 jurisdicciones cumplían con los 180 días de clases que establece la ley.
Finalmente advirtió que “habría que analizar que hace cada jurisdicción con los chicos que están inscriptos y no cumplen con los días y como se puede contener a esas familias que por un motivo u otro no está pudiendo mandar a sus hijos los días necesarios”.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.