Cuidados

Salta se ha sumado a la reactivación de otro grupo interprovincial , que fortalece uno de los pilares de su nueva matriz productiva.

Opinión22/02/2024

94273-biocombustibles-las-seis-provincias-que-conforman-la-liga-bioenergetica-de-provincias-se-reuni

Se reencontraron los estados productores de biocombustibles, paralelamente a los movimientos que se registran para promover una reforma al régimen que rige esta producción, en línea con lo que proponía el proyecto de ley de Bases.

El pasado martes se realizó en la capital de la vecina provincia de Tucumán una mesa de trabajo técnico de la Liga Bioenergética de Provincias. La entidad está integrada, además, por Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Jujuy, conformando un conjunto para trabajar en unidad en la potenciación de la generación de energía limpia y sostener la soberanía energética en las distintas jurisdicciones.

A la reunión de esta semana se sumó el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán, que integró una mesa de trabajo con temas relacionados con la bioeconomía, la defensa y mitigación del cambio climático y el apoyo a las economías regionales. También ha comenzado a delinearse una agenda energética común hasta 2027.

La provincia estuvo representada por el Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable atento al propósito de definir y acordar políticas, específicamente en aspectos vinculados a eficiencia y transición energética y a la promoción de bioenergía y bioeconomía. Martín de los Ríos destacó la necesidad de trabajar juntos en una economía regional generadora de empleo y precisó que la actividad tiene futuro en la medida que se amplíen los cortes de alcohol y biomasa en los combustibles.

Ese punto fue clave en el debate llevado adelante en 2023, cuando se reformó un régimen de promoción que durante dos décadas sostuvo el desarrollo de la actividad. A partir de esa modificación, la llegada de La Libertad Avanza al gobierno volvió a incluir la cuestión en la agenda parlamentaria. El grueso volumen del proyecto de ley de bases contenía una propuesta de apertura y desregulación de ese mercado, con la pretensión de que todos los interesados pudieran competir en igualdad de condiciones y sin cuestionamientos.

Tal objetivo es el que se exhibe en los intentos de algunos sectores de la generación de energía a partir de combustibles de origen vegetal, cuando se muestran interesados en el retorno de las conversaciones entre el Poder Ejecutivo y el Congreso para imponer otro marco regulatorio que permita aprovechar el potencial productivo de esa actividad. Hay organizaciones que defienden las disposiciones actuales, que protegen a las pyme , que superan la veintena y que mayoritariamente operan en la zona agropecuaria central y se radican cerca de los puertos.

Esa puja es por la participación en la distribución de beneficios y ventajas mediante la promoción de líneas de producción determinadas. En este caso, según quienes reclaman mayor apertura, el desarrollo del negocio se hace con la asistencia del Estado y hasta reciben una cuota de participación del mercado directamente asignada desde la Secretaría de Energía.

No es la misma tarea que ha convocado a la Liga Bioenergética de las Provincias. Según el acta acuerdo que suscribieron los participantes, se destaca lo vital que es alcanzar un consenso para impulsar proyectos que beneficien a la región del  norte grande. Se trata de apoyar el aporte de energías limpias y sustentables, generando valor agregado a la cadena productiva de la caña de azúcar, maíz y soja, entre otros.

Particularmente en este tiempo, se debe poner cuidado en la consolidación de emprendimientos que aseguren trabajo genuino y aportes al fisco para el financiamiento de funciones sociales excluyentes del Estado.

Salta, 22 de febrero de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Condicionamientos

Opinión15/10/2025

La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.

Frases políticos (1)

Nos vendieron por un almuerzo

Mario Ernesto Peña
Opinión15/10/2025

Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.

Frase 1920 x 1080

Respaldo

Opinión14/10/2025

El gobierno provincial espera contar, al cierre de este mes, con herramientas para concurrir en asistencia de las mipymes provinciales, envueltas en una severa crisis. En la Legislatura se trata el proyecto de ley que contempla la creación del Fondo de Garantías de Salta.

Frase 1920 x 1080

Equilibrio

Opinión13/10/2025

Comenzó a transitarse la recta final de una campaña electoral que los analistas calificaron como rara. Esta elección de medio tiempo va a plebiscitar la política económica del Gobierno nacional y ello puso en el escenario a otros protagonistas, que no tienen dos semanas para atender sino dos años para resolver los problemas pendientes de su administración.

Frases políticos

Amigos son los amigos

Juan Manuel Urtubey
Opinión13/10/2025

Antes que dar mi opinión sobre el inédito rescate ofrecido al gobierno de Milei por el de su par norteamericano, Donald Trump, creo que puede resultar mucho más útil referirme a las reflexiones del premio Nobel de economía, el estadounidense Paul Krugman acerca del accionar de Scott Bessent, secretario del Tesoro de Trump, que han tenido enorme repercusión en los diferentes medios gráficos nacionales que comparto.

Frase 1920 x 1080

Ordenamiento

Opinión10/10/2025

El penúltimo fin de semana largo del año puede servir para acomodar muchas piezas que la dinámica política ha desacomodado en los últimos días. La economía volvió a recuperar la centralidad que por un momento ocupó la Justicia, cuya intervención sacó del juego a protagonistas excluyentes del tiempo electoral en marcha. Estos movimientos han configurado un nuevo panorama.

Lo más visto

Recibí información en tu mail