
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El Gobierno decidió iniciar el ciclo lectivo 2024 el lunes 4 de marzo, es decir una semana después de lo anunciado.
Argentina21/02/2024El Gobierno, a tráves de Ministerio de Educación confirmó se decidió diferir el inicio del Ciclo Lectivo 2024 para el próximo lunes 4 de marzo.
Según explicaron, la decisión de no empezar el lunes 26 de febrero, se dio por distintos factores, entre ellos, la indefinición a nivel nacional sobre el envío de fondos de Incentivo Docente y otros programas nacionales por parte del Gobierno nacional.
Aclararon también que la incidencia del paro de transporte urbano que afecta el normal desarrollo de las mesas de exámenes en el Nivel Secundario, obliga a garantizar y reprogramar para la próxima semana, mesas para aquellos estudiantes que no pudieron asistir por falta de transporte o por razones de salud.
La medida incluye a todos los niveles: Inicial, Primario y Secundario. La decisión de posponer el inicio de las actividades áulicas, busca posibilitar la presencia, desde el primer día de clases, de los docentes que están titularizando cargos en los niveles Inicial y Primario.
La próxima semana se realizarán una serie de mesas técnicas, acordadas en las primeras reuniones paritarias con los gremios docentes de la provincia, quienes no sólo realizaron un planteamiento salarial sino también requerimientos de condiciones de trabajo que deben terminar de abordarse.
Tras la reunión por las paritarias 2024 de lunes pasado, el Gobierno provincial ofreció un 30% de aumento para los gremios docentes de Jujuy. El aumento se implementará en tres etapas: un 15% en febrero, otro 10% en marzo y el 5% restante en abril. Esta semana se realizará el pago de la ayuda escolar de 15 mil pesos a todos los empleados de la administración pública.
“Hay un compromiso de que si el panorama se aclara a nivel nacional con el financiamiento y los recursos, volveremos a juntarnos para avanzar en otro tipo de reajuste”, adelantaron desde el área de finanzas de la provincia.
Fuente: Todo Jujuy
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.