
Elecciones en Bolivia: horarios, lugares y votantes habilitados en Salta
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
En comunicación con Aries, el gobernador informó que durante la visita de la Vicepresidenta a Salta se planteó la necesidad de restituir la confianza entre ambas partes y el acompañamiento a la Ley Bases, defendiendo los intereses regionales.
21/02/2024El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz brindó detalles de la reunión que mantuvo con la Vicepresidenta de la Nación, Victoria Villaruel, el ministro del Interior, Guillermo Francos y algunos gobernadores del Norte que estuvieron presentes.
“Acá hay un problema de confianza de las dos partes y hay que reconocer que se necesita un pacto de gobernabilidad porque el país está parado. Planteamos que el gobierno se comprometa a hacer las transferencias determinadas por ley (como el Incentivo Docente), pero defendiendo las economías regionales, en el caso nuestro las retenciones y biocombustibles”, sostuvo el mandatario.
Sáenz manifestó que mediante este pacto se pretende un “equilibrio”, porque se necesita la firma de 129 diputados para aprobar la Ley Bases, algo a lo que Salta adherirá, estipulando cuales puntos acompañará y cuales se rechazará, porque ahora "no sabemos para donde ir ni con que recursos contamos", agregó.
“Esto no es un pacto de amigos, y hay que tener confianza, porque sin tener las facultades extraordinarias ya nos quitó el Incentivo Docente y el subsidio al transporte, algo que no se aplicó para el AMBA, entonces las represalias y los castigos solo son para las provincias".
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.