
La Policía Ecológica realizó un allanamiento tras recibir una denuncia de la Fundación Planeta Vivo y se encontró con el horror.
La disminución de las temperaturas ofrece un respiro a los brigadistas que luchan contra el fuego en el Parque Nacional Los Alerces, aunque el incendio sigue activo en algunos sectores.
Provincias17/02/2024Según Mario Cárdenas, jefe del departamento de Incendios, Emergencias y Comunicaciones del área protegida, la disminución de la temperatura, con una máxima prevista de 23 grados, junto con una ligera disminución del viento, facilita las labores de los brigadistas en la identificación y extinción de puntos calientes. "Es lo que esperamos para hoy, principalmente en los sectores 6 y 7 del incendio", señaló Cárdenas, destacando que contarán con el apoyo de medios aéreos para el lanzamiento de agua.
El incendio, que ha afectado aproximadamente 6.957 hectáreas del parque, se encuentra sectorizado, con algunos sectores bajo control y otros aún en fase de control. En total, unas 362 personas, con el respaldo de maquinaria vial y autobombas, trabajan incansablemente para contener las llamas y evitar la propagación a nuevas áreas.
El Comando Unificado, encargado de coordinar las operaciones, informó que se mantendrán los sobrevuelos para monitorear los puntos calientes y que se alternará el uso de helicópteros y aviones hidrantes según las necesidades del combate. A pesar de la situación, los servicios turísticos habilitados en el parque continúan funcionando con normalidad.
El pronóstico especial emitido por el Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre vientos que podrían alcanzar velocidades de 20 a 30 kilómetros por hora, con ráfagas ocasionales, y una humedad relativa mínima del 20%. Ante cualquier cambio inesperado en las condiciones, se mantendrá la vigilancia en terreno para garantizar la efectividad de las operaciones contra el incendio.
Filo.News
La Policía Ecológica realizó un allanamiento tras recibir una denuncia de la Fundación Planeta Vivo y se encontró con el horror.
El caso generó indignación en la comunidad de San Roque Oeste. La Policía logró recuperar la imagen y detener a los ladrones, de 24 y 29 años.
Rosa Carolina Ochoa, de 66 años, fue encontrada sin vida tras tres días de intensa búsqueda. La autopsia indica asfixia por sumersión y no habría signos de violencia.
Referentes de cuatro comunidades endurecieron el reclamo por el reconocimiento legal. El Ejecutivo advierte que podría judicializar el conflicto.
El incremento fue oficializado por el Ministerio de Transporte. Es la tercera actualización desde el esquema que estableció el Decreto 2103/22.
Gisela Mendoza tenía 37 años y era buscada desde el domingo. La detención del sospechoso se dio tras el análisis de cámaras de seguridad que lo muestran saliendo solo del lugar.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.