Pichetto habló del fracaso de la Ley Ómnibus: “Tienen que dialogar con los gobernadores”

El diputado Miguel Ángel Pichetto, presidente del bloque de Hacemos Coalición Federal, se refirió al posible desembarco del PRO en el Gobierno de Javier Milei y analizó el fracaso de la Ley Ómnibus en el Congreso.

Argentina13/02/2024

6571f63f57f6c.12.2023%20monzo%20massot%20pichetto%20foto%20eliana%20obregon_1200

Definió el “liderazgo” del presidente como “de coerción” y, parafraseando a Henry Kissinger, señaló que ese tipo de conducción “encierra una debilidad”. “Es importante un liderazgo persuasivo. Eso también convoca a la sociedad a acompañar al líder. La Argentina necesita ese tipo de liderazgo y diálogo, la construcción de un acuerdo, con gobernadores, fiscal, con el Congreso...”, planteó .

Al recordar la sesión fallida en el Congreso, manifestó que le “preocupaba mucho” el capítulo de las privatizaciones de la Ley Ómnibus. “Si hubiese habido algo de flexibilidad, el Gobierno hubiera podido tener una mayoría importante, la ley hubiera salido y simbólicamente para el presidente hubiera sido muy valioso”, resaltó.

92204-se-presento-el-recorrido-de-la-nueva-linea-7g-de-saetaEl transporte del interior denunció discriminación y pide medidas "urgentes"

Además, explicó: “Si se hubiera planteado que el Estado mandaba el listado de empresas, y después el envío de cada privatización al Congreso para su análisis, yo no hubiera visto ningún tipo de impedimento. Se hubiera dado un salto cualitativo, se hubiera avanzado”.

Por otra parte, puso el foco en “el ataque al Congreso y a algunos diputados” desde La Libertad Avanza como otro de los factores que dinamitan acuerdos. “El caso de la diputada de Córdoba (Alejandra Torres) que votó un inciso negativamente y su esposo pagó con el cargo (Osvaldo Giordano tuvo que renunciar a Anses)”, ejemplificó.

ARCHI_1053911Milei llegó al país tras su primera gira internacional por Israel e Italia

El Gobierno siempre supo que el problema estaba en los gobiernos provinciales. Siempre se lo informé que tienen que dialogar con los gobernadores de Santa Fe, Salta, Córdoba… Ahí hay un núcleo de diputados que tienen pertenencia con las provincias. Una convocatoria a un acuerdo fiscal hubiera sido un camino inteligente que hubiera flexibilizado el tratamiento particular”, sostuvo.

En su análisis, Pichetto contextualizó que “Argentina tiene una debilidad en el sistema de partidos”. “Hay más armados de coaliciones y esta (La Libertad Avanza) es una propuesta nueva, disruptiva, novedosa, que tiene fragilidades en el plano parlamentario”, añadió.

En ese sentido, manifestó que “es posible” un acuerdo con el PRO, partiendo de la base que “desde el propio proceso electoral (Mauricio) Macri y (Patricia) Bullrich respaldaron fuertemente la figura de Milei y le dieron una solidez a la propuesta electoral”. “No es extraño que pueda darse, le daría una base parlamentaria un poco más alta, pero también le falta”, indicó.

Más noticias
Gnpme6tXUAAYVNm

Advierten que el 53% de los niños argentinos es pobre

Agustina Tolaba
Argentina04/04/2025

El economista del IELDE afirmó que las cifras son aún peores en provincias del norte, donde siete de cada diez niños viven en hogares bajo la línea de pobreza. “El gobierno festeja haber vuelto a números del gobierno anterior” afirmó.

Destacadas
IMG-20250403-WA0108

Apagón masivo en el NOA

Salta03/04/2025

Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.

Recibí información en tu mail