
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de Lomas de Zamora decidió terminar la causa contra el exfutbolista de Boca, que había sido denunciado en 2021.


El diputado Miguel Ángel Pichetto, presidente del bloque de Hacemos Coalición Federal, se refirió al posible desembarco del PRO en el Gobierno de Javier Milei y analizó el fracaso de la Ley Ómnibus en el Congreso.
Argentina13/02/2024

Definió el “liderazgo” del presidente como “de coerción” y, parafraseando a Henry Kissinger, señaló que ese tipo de conducción “encierra una debilidad”. “Es importante un liderazgo persuasivo. Eso también convoca a la sociedad a acompañar al líder. La Argentina necesita ese tipo de liderazgo y diálogo, la construcción de un acuerdo, con gobernadores, fiscal, con el Congreso...”, planteó .
Al recordar la sesión fallida en el Congreso, manifestó que le “preocupaba mucho” el capítulo de las privatizaciones de la Ley Ómnibus. “Si hubiese habido algo de flexibilidad, el Gobierno hubiera podido tener una mayoría importante, la ley hubiera salido y simbólicamente para el presidente hubiera sido muy valioso”, resaltó.
Además, explicó: “Si se hubiera planteado que el Estado mandaba el listado de empresas, y después el envío de cada privatización al Congreso para su análisis, yo no hubiera visto ningún tipo de impedimento. Se hubiera dado un salto cualitativo, se hubiera avanzado”.
Por otra parte, puso el foco en “el ataque al Congreso y a algunos diputados” desde La Libertad Avanza como otro de los factores que dinamitan acuerdos. “El caso de la diputada de Córdoba (Alejandra Torres) que votó un inciso negativamente y su esposo pagó con el cargo (Osvaldo Giordano tuvo que renunciar a Anses)”, ejemplificó.
“El Gobierno siempre supo que el problema estaba en los gobiernos provinciales. Siempre se lo informé que tienen que dialogar con los gobernadores de Santa Fe, Salta, Córdoba… Ahí hay un núcleo de diputados que tienen pertenencia con las provincias. Una convocatoria a un acuerdo fiscal hubiera sido un camino inteligente que hubiera flexibilizado el tratamiento particular”, sostuvo.
En su análisis, Pichetto contextualizó que “Argentina tiene una debilidad en el sistema de partidos”. “Hay más armados de coaliciones y esta (La Libertad Avanza) es una propuesta nueva, disruptiva, novedosa, que tiene fragilidades en el plano parlamentario”, añadió.
En ese sentido, manifestó que “es posible” un acuerdo con el PRO, partiendo de la base que “desde el propio proceso electoral (Mauricio) Macri y (Patricia) Bullrich respaldaron fuertemente la figura de Milei y le dieron una solidez a la propuesta electoral”. “No es extraño que pueda darse, le daría una base parlamentaria un poco más alta, pero también le falta”, indicó.

El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de Lomas de Zamora decidió terminar la causa contra el exfutbolista de Boca, que había sido denunciado en 2021.

La Justicia avaló el reclamo del peronismo, la UCR y la izquierda. Uno de los planteos de la oposición fue que “cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”.

La cifra marca el nivel más bajo desde el retorno de la democracia y preocupa a todos los espacios políticos, que advierten una fuerte apatía social y desinterés por la oferta electoral.

Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.

El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.

El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.

Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.