
Participaron miembros de la Escuela de Cadetes, de la Escuela de Suboficiales y de la Escuela de Entrenamiento que partieron esta tarde desde sus respectivas instituciones hacia la Catedral Basílica.
En Argentina no solo se puede acceder a la jubilación sin tener los aportes exigidos por la ley, sino que además se puede programar a futuro.
Salta09/02/2024En la habitual columna en Aries, la abogada previsional Carola Espin abordó las moratorias jubilatorias y la planificación a largo plazo para poder conseguir los aportes que le hacen falta.
Hoy el sistema previsional argentino permite a quienes tienen la edad para jubilarse, pero no los aportes, a hacerlo a través de las moratorias. Actualmente hay moratorias vigentes que permiten acceder a los requisitos, es decir “regularizar” aportes que no se pudieron hacer en tiempo y forma a través de un plan de pago, indicó la profesional.
En otro apartado de su exposición, la abogada, habló sobre la importancia de “hacer una planificación a largo plazo” de la jubilación.
“El mensaje a quienes todavía no tienen la edad jubilatoria y tal vez diez años de aportes, invitarlos a hacer un control, una evaluación de cómo viene la densidad de aportes”, manifestó. Explicó, así, que esta planificación significa conseguir los aportes que le están faltando.
“Hoy se encuentran vigentes dos moratorias, la ley 24.476 y la ley 27.705, que nos permiten comprar unidades de cancelación de aportes previsionales para quien todavía no tienen la edad jubilatoria y puede ir haciendo un plan de pago e irlo cancelando de acuerdo a sus posibilidades para cuando llegue la edad y no se tenga que enfrentar a una moratoria”, agregó.
La letrada señaló, en cuanto al monto, un mes de aporte ronda los $11.000.
“Si una persona puede hacer un plan de pago e ir acompañando la cotización mensual de su trabajo, más una histórica, es probable que pueda llegar sin mayores sobresaltos a los requisitos para jubilarse”, concluyó.
Participaron miembros de la Escuela de Cadetes, de la Escuela de Suboficiales y de la Escuela de Entrenamiento que partieron esta tarde desde sus respectivas instituciones hacia la Catedral Basílica.
El gobernador Gustavo Sáenz reclamó al Gobierno nacional por la paralización de la obra de la Ruta Nacional 40 y pidió el apoyo de los legisladores salteños para lograr su reactivación.
El coordinador de la Unidad Especial del Área Centro de Obras Públicas, Pablo Sánchez, explicó en Vale Todo por Aries cómo avanza el plan de veredas y fachadas en el microcentro salteño.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno provincial confirman que las obras en la ex Palúdica están en su etapa final y que el nuevo Paseo Cultural se inaugurará el próximo 20 de septiembre.
Con el inicio de la Novena en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los fieles salteños se encuentran con los precios de los tradicionales claveles y novenarios. Relevamiento de la mañana de este sábado.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
El diputado Esteban Paulón realizó un pedido de informes para conocer la situación que afecta y deja sin documentación a quienes se encuentran fuera del país. El Gobierno asegura que solo se trata de 5 mil casos.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Con la derrota de CADU ante Deportivo Morón, Central Norte confirmó su permanencia en la Primera Nacional para la temporada 2026.
El licenciado Rodrigo Albornoz advirtió en Vale Todo por Aries que los números de suicidios crecen en el país y que Salta muestra registros más altos que el promedio nacional.
La candidata a senadora nacional por Primero los Salteños, Flavia Royón, aseguró en Vale Todo por Aries que la política debe enfocarse en un proyecto común y no en disputas de poder.