Rumbo

No cierra bien la novena semana del nuevo gobierno nacional. La conducción económica dice que todo lo planeado está ocurriendo pero las provincias denuncian retrocesos significativos en sus economías. Los vínculos entre la Presidencia y los gobernadores están resentidos; con el Congreso, tampoco son buenos.

Opinión09/02/2024

gobernadores-milei-francos

En los últimos cinco días, se perdieron los avances realizados para la construcción de un consenso que permita dar a la gestión de Javier Milei las herramientas que necesita para ejecutar los cambios propuestos al electorado. Su primer intento por obtener la sanción de una ley que disponga una amplia emergencia, le delegue facultades e imponga una serie de medidas para desregular la economía, fracasó. Desde el exterior ratificó sus objetivos prescindiendo del Congreso y abandonando alianzas con los gobiernos provinciales.

Frente a ese panorama, la principal figura del gabinete -el ministro de Economía Luis Caputo- informó que todo está “definitivamente mejor de lo que la mayoría de los analistas esperaba". "Enero, primer mes, sin ley, ya se logró el déficit cero", subrayó pero no dijo que fue a costa de las cuentas provinciales. Las transferencias automáticas se redujeron y las discrecionales, virtualmente desaparecieron.

La última decisión comunicada puso al Ejecutivo al borde de otra denuncia judicial porque retiró los subsidios destinados al transporte de pasajeros del interior del país, vaciando un Fondo Compensador contemplado en la prorrogada ley de presupuesto. La medida cambia el destino de los aportes, pues enunció que se entregarán a la demanda no a la oferta del servicio,sin determinar el procedimiento.

La cuestión desplaza del centro de la atención pública a la Ley de Bases y vuelve a imponer un tema que los gobernadores de la Región Norte Grande enarbolaron como un objetivo irrenunciable pero que quedó en segunda línea durante el año electoral. Se trata del reclamo por la equiparación de los subsidios al transporte , que ostensiblemente se dirigían a los servicios del Área Metropolitana de Buenos Aires. El AMBA, en la primera mitad de 2023, recibió 80 veces más dinero por habitante que algunas provincias del NOA. La disparidad se venía denunciando desde 2021 y en sus sucesivas reuniones, la Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, demandaba que se termine con un reparto que, en el mejor de los casos era desigual.

Un informe del Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana precisó que, por ese concepto, el AMBA recibía 48 mil pesos per cápita, Salta y Tucumán tenían por ese concepto 2 mil pesos per cápita, mucho mejor que La Rioja y Catamarca que apenas recibían 600.

Al parecer, esa puja terminó por decisión del ministerio de Luis Caputo, en cuyo ámbito opera el área de transporte. No solo terminaron los reclamos sino también los proyectos para imponer un nuevo modelo de transporte urbano en las grandes ciudades del interior de la Provincia, como es el caso de Orán, donde se disponía fomentar el uso del transporte público sustentable, repitiendo el sistema de SAETA.

El Ejecutivo Nacional no tiene ley de Bases pero su decisión de llegar al déficit cero se va a ejecutar tomando fondos que se distribuían entre las Provincias, entre otras fuentes recaudatorias. Es lo que señalan sus voceros y confirman los gobernadores e intendentes, que padecen la escasez de recursos.

Por estas horas está justificada  la creciente preocupación sobre el rumbo de las decisiones.

Salta, 09 de febrero de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión21/10/2025

Aunque el hecho excluyente de estas jornadas es la elección del próximo domingo, las cuestiones que inmediatamente ocuparán la atención pública ya se han anticipado. Una de ellas es la reforma laboral, que encuentra a la estructura sindical fragmentada y con sus bases desmovilizadas.

Frase 1920 x 1080

Elector

Opinión20/10/2025

Los dedos de la mano alcanzan para contar los días que faltan para que el sufrido ciudadano argentino ejercite su calidad de elector y modifique la integración del Congreso de la Nación. Decenas de fuerzas políticas en todo el país han salido en su búsqueda y centenares de candidatos tratan de seducir a los votantes con mensajes que básicamente los muestran como la solución a todos los problemas del país. Y así debiera ser porque por acción u omisión los han generado.

Frases políticos

Fuerza

Juan Manuel Urtubey
Opinión20/10/2025

Hace mucho tiempo que una elección intermedia como la del próximo domingo no reviste tanta importancia para los salteños y para todos los argentinos. Lo resumo en una línea, si gana el gobierno nacional la que pierde no es la casta, es la gente. La gente como vos, como tus viejos, como tus amigos. La gente que espera respuestas.

Frase 1920 x 1080

Violencia

Opinión17/10/2025

La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.

Frase 1920 x 1080

Encrucijada

Opinión16/10/2025

A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.

Frases políticos

Escuchar a la tierra y al pueblo

Antonio Marocco
Opinión16/10/2025

A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.

Lo más visto

Recibí información en tu mail