
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
"Ustedes son todos de izquierda, no peronistas. Perón no estaba con los terroristas", gatilló la diputada libertaria.
Política02/02/2024 Itati RuizLa diputada Lila Lemoine, de La Libertad Avanza, explotó en el Congreso y responsabilizó a los sectores de izquierda y kirchneristas por la violencia que se vivió en las afueras del Congreso en la jornada de ayer que resultó en la intervención de las fuerzas y varios heridos.
Tras los incidentes sigue el debate en el Congreso y el Gobierno espera que hoy se vote la ley, pero todavía restan exponer más de 25 diputados antes de que eso suceda- Acompañarán al proyecto el PRO, la UCR y Hacemos Coalición Federal.
"A mí me amenazaron de muerte", dijo en su intervención Lemoine, dirigiéndose directamente a los diputados del FIT Miriam Bregman y Nicolás Del Caño. “No puedo salir a las inmediaciones del Congreso, donde está el 2 %, arengados por ustedes. Los invito que me escolten para que vean como me tratan sus militantes”, confrontó la legisladora.
“Está claro que la izquierda y el kirncherismo, -que no sé si decirles kirchneristas, porque ayer una diputada dijo que era una chicana- y como Unión por la Patria es un frente, no sé cómo decirles, pero está claro que de derecha no son y peronistas tampoco porque Perón no estaba con los terroristas”, agregó exaltada.
Lemoine remató “No vamos a ceder al terrorismo, porque el 56% de los argentinos que nos votaron nos respaldan. Ustedes no son gobierno. Invito a los diputados de izquierda, que estuvieron arengando que se hagan responsables, porque si hubo heridos fue culpa de ustedes”, cerro coronada con el aplauso de gran parte del recinto, y Bregman pidiendo la palabra para defenderse de sus dichos.
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.