
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
Para agilizar el trámite, piden llevar el formulario único de salud con todos los datos personales; el DNI; y el carnet de vacunación completo.
Salud02/02/2024La Municipalidad de Salta puso en marcha el operativo “Volviendo a clases” el 1 de febrero en los CICs de los barrios, el CCM; y la Delegación San Luis.
Desde el 1 al 9 de febrero, de 7:30 a 13 y de 13:30 a 19:30, los estudiantes de la ciudad de Salta, del nivel primario y secundario, podrán llenar el Certificado Único de Salud en la playa de estacionamiento del Centro Cívico Municipal (CCM), sito en Avenida Paraguay N° 1240.
En comunicación con Aries, la presidenta del Colegio de Odontólogos de Salta, Paola Corai destacó la convocatoria y advirtió sobre una importante cantidad de chicos que necesitan algún tipo de tratamiento bucal, aunque también resaltó la sorpresa que causó que de igual medida, hay quienes tienen la boca saludable.
Lo que sí pidió la profesional, con el objetivo de agilizar el trámite, completar con todos los datos personales el Formulario Único de Salud; el DNI; y el carnet de vacunas.
La atención es por orden de llegada que es cuando se le entrega un número, para luego distribuirlos a los sectores de enfermería, clínico y odontológico, informó Corai.
Sobre este último, la presidenta del Colegio de Odontólogos de Salta, contó que luego del diagnóstico se le explica al paciente si es necesario empezar algún tratamiento bucal.
De las atenciones, advirtió que si bien hay un número considerable de chicos con alguna observación, hay otro porcentaje que mantiene saludable su boca.
“Creo que todas estas campañas como la que iniciamos hoy que es ´Volviendo a clases´ y una serie de campañas que vamos a desarrollar durante el año, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y del Móvil Odontológico, van a servir para concientizar más sobre el cuidado de la salud bucal y sobre todo la importancia en el resto del organismo”, reflexionó.
En otro apartado de la entrevista con Aries, la presidenta del Colegio de Odontólogos de Salta, Paola Corai se refirió a las enfermedades bucales, reparando, a la vez, en la importancia de un buen cepillado y la consulta odontológica mínimo una vez al año.
“Nosotros tenemos dentro de las enfermedades prevalentes la caries dental (infectocontagiosa), la gingivitis (irritan e inflaman las encías) y la enfermedad periodontal (infección grave de las encías)”, mencionó.
Producto de un incorrecto cepillado de los dientes, explicó que las encías se inflaman produciendo el primer estadío de la gingivitis. Por ello, recomendó la consulta con el odontólogo como mínimo una vez al aunque lo ideal sería dos, precisó.
Rompiendo mitos, Corai aclaró que si bien la costumbre es lavarse los dientes una vez que nos levantamos, señaló que debe hacerse después de cada comida.
Durante el ciclo lectivo, la profesional recomendó a los padres acostumbrar a los niños a llevar el cepillo de dientes a la escuela. Como así también conductas saludables tales como el consumo de frutas y verduras, evitar bebidas azucaradas y mantener la hidratación con agua segura, cerró la presidenta del Colegio de Odontólogos en Aries.
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
El Hospital Oñativia lleva 31 trasplantes en el año gracias al aumento de órganos procurados y podría alcanzar números históricos en 2025, destacó en Aries el Dr. Raúl Pidoux.
Según la presidenta del Círculo Médico de Salta, la baja remuneración desincentiva la elección de estas especialidades vitales para el cuidado infantil.
El caso de la exboxeadora y convencional constituyente por Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, encendió las alarmas sobre la importancia de la prevención y los controles médicos.
Salud Pública recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.