
El Triduo de Pontificales comenzó con la misa estacional en honor a la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro.
En su intervención en la sesión especial por la Ley Ómnibus, el diputado nacional salteño de La Libertad Avanza exhortó a sus pares de la oposición a aprobar la norma en general y, posteriormente, debatir los puntos de forma particular.
Política01/02/2024“Escuché a varios diputados hablar de lo que nos costó la democracia. No hemos hablado de la alternancia de los distintos gobiernos y por qué muchos gobiernos terminaron antes su mandato”, disparó el diputado nacional por Salta, Julio Moreno, al momento de tomar la palabra en la sesión especial de la Cámara de Diputados de la Nación donde se trata la Ley Ómnibus.
En este sentido, aseguró que, justamente, “movimientos golpistas” han contribuido a que esos gobiernos democráticos terminen antes. Asimismo, consideró que la actual crisis es una muestra de lo que se fue produciendo durante todos estos años: desocupación, pobreza y hambre.
“Seños, tengamos sensibilidad; háganse cargo, contribuyan”, solicitó el legislador, y continuó: “Este nuevo paradigma hay que ayudarlo. Háganse cargo. La voluntad política que mostró el presidente para sacar artículos y modificar otros demuestra el carácter democrático de este gobierno”.
Así las cosas, Moreno insistió a sus pares para que dictaminen en general y, posteriormente, debatan los puntos en particular, además de dejar las ideas conspirativas de lado.
“Tenemos la obligación de cambiar el rumbo del país. Le pido a mis colegas diputados que le demos lo más pronto posible tratamiento a esta ley porque los problemas se agudizan”, concluyó.
El Triduo de Pontificales comenzó con la misa estacional en honor a la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro.
La psicóloga salteña cuestionó el discurso de dirigentes de La Libertad Avanza y advirtió sobre el impacto de la violencia verbal en la convivencia democrática. “No se trata de hacer del odio una política”, afirmó en Aries.
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Será el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13 horas. El temario también incluye la creación de una comisión investigadora, la reforma de DNU, la emergencia en ciencia y el rechazo de decretos.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Visiblemente golpeado por la amplia derrota del oficialismo, criticó la realización de los comicios de medio término, a los que calificó como “una ridiculez”.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
La afectación extraordinaria finalizará el sábado 13 de septiembre e incluirá a barrios de la zona norte de Salta Capital.
Lo anunció el Intendente capitalino, Emiliano Durand, quien aseguró que la medida “suma garantías para todos”.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad. Se busca que los fieles realicen el tradicional recorrido sin inconvenientes y de la mejor manera posible.