El grupo anunció que liberará el sábado a otras cuatro mujeres israelíes, cautivas desde hace 15 meses en la Franja de Gaza, a cambio de presos palestinos, en virtud del acuerdo de tregua con Israel.
Crisis de Fentanilo: EEUU y China reanudan contactos para frenar su producción
EEUU y China reanudaron las conversaciones para frenar la producción de ingredientes utilizados en la producción del fentanilo, un letal opiáceo sintético causante de una epidemia que cada año deja más de 70.000 muertos por sobredosis en el país norteamericano.
El Mundo01/02/2024Lo que EEUU espera es que China coopere en atacar a las empresas fabricantes de los precursores químicos del fentanilo y cortar el financiamiento para su comercialización. Además, su país vecino México, anunció hace días que tienen la intención de prohibirlo.
La droga, que es más potente que la morfina y la heroína, causó una epidemia de adicciones en Estados Unidos, con más de 70.000 muertes anuales por sobredosis, convirtiéndose en la principal causa de muerte entre personas de 18 a 49 años, según informaron autoridades sanitarías del país.
La delegación estadounidense en Beijing está encabezada por Jen Daskal, asesora adjunta de Seguridad Interna, y también incluye altos funcionarios de los departamentos de Estado, Tesoro, Interior y Justicia.
John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, calificó las reuniones de un ''buen comienzo'', pero advirtió que ''todavía queda mucho por hacer''.
"El objetivo aquí es crear acciones concretas que conduzcan a una reducción de los precursores químicos que están matando a tantos estadounidenses", explicó.
Daskal, por su parte, alertó que ''las drogas sintéticas están matando a muchos miles de personas'', tras ser recibida por el ministro chino de Seguridad Pública, Wang Xiaohong.
"El presidente Joe Biden envió una delegación tan importante para enfatizar la importancia de este tema para el pueblo estadounidense", agregó la funcionaria, citada por la agencia de noticias AFP.
A su vez, Wang señaló que la creación de un grupo de trabajo antinarcóticos de las dos principales potencias mundiales representa un "importante entendimiento común" alcanzado por Biden y su par chino, Xi Jinping, en la reunión de noviembre pasado en San Francisco. Aseguró que las conversaciones sostenidas a lo largo del día fueron "profundas" y "pragmáticas".
Estados Unidos aseguró que va a "brindar una plataforma para facilitar la coordinación dirigida a atacar la producción ilegal, financiamiento y distribución de drogas ilícitas".
"Durante años la cooperación bilateral antinarcóticos entre Estados Unidos y la República Popular China ha estado suspendida, lo cual impidió avances", señaló la semana pasada un alto cargo estadounidense.
"Pero eso cambió en la reunión del 15 de noviembre", agregó el funcionario, quien habló a periodistas en condición de anonimato.
México quiere prohibirlo también
Cinco días atrás, el presidente de México, Andrés López Obrador, adelantó que dentro del paquete de reformas constitucionales que tiene previsto presentar el 5 de febrero está incluida la prohibición del consumo de drogas químicas como el fentanilo, al que rotuló como "el principal problema de los jóvenes actualmente en Estados Unidos".
"Una de las iniciativas que voy a presentar de reforma a la Constitución es de prohibir el consumo de drogas químicas como el fentanilo y otros asuntos relacionados con la drogadicción, es algo que tenemos que cuidar mucho", expuso el mandatario de izquierda.
López Obrador advirtió que Estados Unidos "está sufriendo mucho por el consumo de fentanilo y es muy doloroso que pierdan la vida muchos jóvenes. Se habla de 100.000 jóvenes''.
El tema del fentanilo suele generar constantes controversias y hasta fricciones entre México y Estados Unidos, ya que ambos gobiernos se acusan de exportarlo ilegalmente a su territorio, causando estragos entre los que lo consumen.
Ámbito
El presidente ucraniano hizo un llamamiento a los líderes europeos para que incrementen el gasto en defensa y se ocupen de su propia seguridad, de manera que Europa se convierta en un actor global “indispensable”.
Las declaraciones y propuestas de Trump refuerzan su visión de una política aislacionista y proteccionista, subrayando su intención de reducir la dependencia de América Latina.
Un grupo de delincuentes lo interceptó junto a un amigo a la salida de un bar en Camaçari, Salvador de Bahía. Fue rescatado con vida luego de 12 horas.
Estados Unidos fue uno de los fundadores de la OMS en 1948 y su colaboración ha sido vital en las últimas siete décadas.
Al menos 50 de ellos están cargados con combustible. Esta medida es parte de los puntos acordados en la tregua entre el país y el grupo terrorista.
El Ministerio de Educación de Salta emitió la Resolución Nº 015, publicada hoy en el Boletín Oficial, que dispone la titularización de docentes en cargos vacantes para el ciclo lectivo 2025.
El 17 de enero salió con su pareja y no regresó. El hombre –imputado- dijo que la mujer se negó a regresar de Bolivia, pero hubo contradicciones en su relato.
La subsecretaria de Ambiente, Emilce Arias, detalló que la intervención se dio tras una denuncia de vecinos de B° Solidaridad. “Había gallinas, cuises, cobayos, codornices en cajones, jaulas pequeñas y hasta en tuppers”, indicó.
Sáenz entregó nuevos móviles a la fuerza policial: “Por más seguridad, más tranquilidad y paz”
Salta20/01/2025El Gobernador entregó 5 autos, 10 motocicletas y 1 minibús adquiridos con fondos provinciales. Son 258 los nuevos móviles incorporados a la Fuerza durante la gestión, lo que permitió renovar más del 45% del parque automotor operativo.
El estado de salud se mantiene en reserva. Se encuentra internado en la clínica IMAC.