AmCham destacó los avances económicos de los dos primeros años de gestión y llamó a consolidar el diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso. “Tenemos una nueva oportunidad”, expresó la organización.
Argentina recibió u$s4.700 millones del FMI y canceló vencimientos
El Board del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este miércoles el acuerdo a nivel staff que alcanzó la Argentina, y desembolsó al país unos u$s4.700 millones, confirmaron fuentes oficiales.
Economía31/01/2024/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/03/532905.jpg)
El Gobierno canceló vencimientos con el Fondo por casi u$s2.000 millones -tal como estaba estipulado en el calendario del acuerdo, y por ende, las reservas brutas del Banco Central crecieron en el día u$s2.527 millones hasta los u$s27.635 millones.
Argentina recibió el visto bueno del directorio del FMI para la última revisión del programa por u$s44.000 millones, lo que desbloqueó un nuevo tramo de desembolsos.
"Calculamos que el desembolso fue de u$s4.655 millones y que Argentina pagó los vencimientos de capital de enero por u$s1.945 millones, dejando un saldo a favor de u$s2.710 millones, similar al crecimiento de las reservas brutas", señaló en un informe la consultora Facimex. "Mañana Argentina tiene que pagarle al FMI u$s769 millones en concepto de intereses", agregó Facimex.
El resto del desembolso de u$s4.700 millones debería ser utilizado para el pago de los compromisos de abril próximo, que también equivalen a aproximadamente u$s1.940 millones.
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) analizó el acuerdo técnico alcanzado con la Argentina en el marco de la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas.
El máximo órgano de conducción del organismo multilateral deliberó sobre el acuerdo luego de que el pasado 10 de enero se consiguiera "reflotar" a nivel técnico el entendimiento que en su momento fue alcanzado durante la gestión de Alberto Fernández.
El tratamiento ocurrió un día después de que el FMI corrigiera las proyecciones de crecimiento para la Argentina en su última actualización del informe de Perspectivas Económicas. Así, mientras que en octubre pasado proyectaba un crecimiento de 2,8% para la economía local en 2024, ahora estima que caerá en igual porcentaje, un -2,8%.
Ámbito
Fuerte suba bonos y acciones argentinas en Wall Street tras el triunfo del Gobierno
Economía27/10/2025Los papeles que cotizan en Nueva York comenzaron a operar de forma positiva en el pre-market, tendencia que se consolidó; los bancos, los más beneficiados; el dólar se desploma $95 y cotiza cerca de los $1420.
Se trata de Fix, que registró una mejora que se sustenta en el proceso de transformación digital e innovación tecnológica de la entidad

Aseguran que tras las elecciones, la incertidumbre política ya no condiciona la economía
El economista Lucas Dapena señaló que el respaldo electoral permitirá avanzar con el presupuesto 2026 y que la economía financiera muestre señales positivas sin impacto inmediato en los precios.

Subas de hasta el 35% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria
Economía27/10/2025Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.

Euforia en los mercados por el batacazo electoral de LLA: ADRs vuelan hasta 17% en Wall Street
Economía26/10/2025Previo a conocerse el resultado, pasadas las 21 horas, los ADRs argentinos ya empezaban a tomar un fuerte impulso alcista en la noche de este domingo en Wall Street en las denominadas operaciones "overnight".

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

“Se comió el viaje”. Hernández Berni desmintió a Leavy y negó reparto de bolsones
El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.



