
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El titular de ADIUNSa Diego Maita señaló que “es una consecuencia de la gente que no puede mandar los hijos a la privada o a otra provincia” y advirtió que “va a ser un desafío” en términos de infraestructura y plantel docente.
Salta29/01/2024Según el calendario académico, la Universidad Nacional de Salta inicia el dictado de clases del nuevo ciclo escolar en Marzo, sin embargo advierten que la cantidad de inscriptos actualmente alcanza los valores que registra la institución en el cierre del tercer mes.
“Es una preocupación cómo seguir en un año donde la matrícula tiene los valores históricos en los que cerraba la matrícula en marzo en los años anteriores. Obviamente es una consecuencia de la gente que no puede mandar los hijos a la privada, o no puede mandar a otra provincia”, expresó en diálogo con Hablemos de Política, por Aries, el titular de ADIUNSa Diego Maita.
Si bien marcó postura a favor de “garantizar el derecho de estudiar", reconoció que “va a ser un desafío”. “Va a generar un problema porque hoy la universidad, la planta docente y presupuestaria, está destinada para atender una cantidad más chica de estudiantes”, dijo.
Maita señaló que “no hay ninguna novedad” respecto a un posible cambio de esquema en el funcionamiento de las universidades nacionales, fuera de lo anunciado por el Ministro de Economía Luis Caputo, sobre mantener el presupuesto 2023.
“Entiendo que las autoridades están buscando vías de abordaje alternativas para conseguir, si no es a través del presupuesto, a través de programas y de fondos que remite el Estado directamente, pero ya una negociación política de las universidades”, expresó considerando que en febrero, con el fin de las vacaciones, habrá novedades.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.