
Según el líder de la CTA, el objetivo real es retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930, buscando la "indefensión absoluta" de los trabajadores mediante la flexibilización y el despido sin causa.


Así lo expresó en Aries la diputada provincial, Soledad Farfán.
Política26/01/2024
Ivana Chañi
La Unión Cívica Radical se encamina a elegir a sus nuevas autoridades el próximo 3 de marzo tras la prórroga de mandato del exdiputado nacional por Salta, Miguel Nanni.
Si bien a principio de diciembre del 2023 se hizo oficial el cronograma en el Boletín Oficial, a través de la Resolución N° 04/23 del Comité Central de la Provincia de Salta de la Unión Cívica Radical (UCR), aún falta la convalidación del Comité Nacional del partido, explicó en Aries, la diputada provincial e integrante del Comité Capital y la Mesa Ejecutiva, Soledad Farfán.
Según el cronograma el acto eleccionario será el 3 de marzo.
Consultada por un nuevo mandato de Miguel Nanni, si bien no lo aseguró, tampoco lo descartó.
“Es un hombre de la política, va a seguir actuando en el rol que le toque estar y del espacio que encabeza no hemos hecho la reunión para ver la decisión pero está pronto a concretarla y veremos qué es lo que pasa”, indicó.
En otro orden, la diputada provincial por Capital de la UCR, Soledad Farfán brindó sus apreciaciones respecto a la posición de su espacio con respecto a las políticas del Gobierno nacional de Javier Milei.
“Están viendo (diputados radicales en Diputados) la manera en las comisiones de plantear proyectos”, manifestó en alusión al tratamiento de la Ley ómnibus.
Si bien confesó su descontento con las retenciones y otras medidas que afectan a las economías regionales, se mostró afín al diálogo y los acuerdos.

Según el líder de la CTA, el objetivo real es retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930, buscando la "indefensión absoluta" de los trabajadores mediante la flexibilización y el despido sin causa.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitará este mediodía la localidad bonaerense de 9 de Julio para coordinar un operativo de asistencia a los damnificados por las inundaciones.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.

Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.

El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.