
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
En medio de la jornada de movilización convocada por la CGT, el ministro de Economía dio a conocer el acuerdo con ATE.
Argentina25/01/2024En medio del paro general de este miércoles, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció un aumento de 16% para los empleados estatales que se aplicará sobre los haberes de enero, según informó desde su cuenta de la red social X.
El acuerdo paritario para la planta del estado nacional contrasta con el 25,5% de inflación registrada en diciembre tras la devaluación, y el índice proyectado de 20% para este mes.
El funcionario aclaró que “el aumento no aplicará a los ministros, secretarios y subsecretarios, quienes no recibirán aumento alguno, lo que redundará en una caída de 20% de su salario real” y señaló que “tampoco lo cobrarán el Presidente y la Vicepresidenta”.
Pese al ajuste salarial recibido, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) adhirió al paro de este miércoles, convocado por la Central General de Trabajadores (CGT).
"Desde ATE acordamos un aumento del 16% en la Administración Pública Nacional para los haberes del mes de enero. Aunque el entendimiento nos permite recuperar la pérdida salarial de diciembre y quedar por encima del acumulado anual de inflación, no alcanza para modificar nuestra decisión de ir al paro", indicó la semana pasada el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, a través de su cuenta de X.
En la misma línea, el representante gremial advirtió que "si continúan atacando y agrediendo a los estatales de esta manera, los niveles de conflictividad van a ir en ascenso".
Con información de Noticias Argentinas
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación. Sin embargo, la novedad tuvo gusto a poco en el sector.
La prórroga excepcional alcanza a operaciones del 16 al 22 de septiembre y busca facilitar la gestión de agentes de percepción y liquidación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.