
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Para la ministra de Seguridad la movilización de la central obrera "es un punto mínimo en relación a la cantidad de gente que ha decidido trabajar".
Política24/01/2024La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, desestimó la convocatoria al paro de la Confederación General del Trabajo (CGT) al sostener que tuvo un bajo acatamiento: “Cuántos van a ir a la marcha, el 0,5% no existe. Es la típica, repiten la historia para intentar que los gobiernos se debiliten”.
“A nosotros no nos acorrala nadie, menos una marcha de 30 mil, 40 mil, cuando hay 8 millones de cuentapropistas y 6 millones de trabajadores que quieren trabajar”, expresó a la salida de su casa.
En la misma línea, reveló que “la movilización es un punto mínimo en relación a la cantidad de gente que ha decidido trabajar”, y destacó que la cartera que conduce logró que la central sindical cumpla con el armado del escenario donde le recomendó el ministerio.
“Se ve la movilización, donde van por la vereda, y estamos trabajando para que la mayoría de la gente que quiere trabajar pueda hacerlo y para garantizar que la gente que no quiere ir a la marcha lo haga”, explicó sobre el monitoreo que realiza de la movilización.
Bullrich denunció además que hay más de 40 gremios denunciados en la línea 134: “Los aprietan. Un paro es cuando la gente en la libertad absoluta decide parar y no cuando hay aprietes como los que recibimos en la línea 134. Parece el país de la mafia”.
Luego de que el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak haya hecho lugar al habeas corpus y ordenara al Ministerio de Seguridad que se abstenga de filmar a manifestantes y de efectuar requisas sin justificación alguna, Bullrich subrayó que “los jueces tienen que acatar la ley y no la ideología”.
“Si un miembro de una Fuerza de Seguridad ve un delito infraganti tiene que actuar. Doctor, no se preocupe no vamos a parar a nadie en la zona de La Plata”, prometió al tiempo que sostuvo que Kreplak “pertenecer al área de Kicillof”.
Muy activa en redes desde muy temprano, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich posteó un video en su red X mostrando que había actividad en la mayoría de los comercios de su recorrido.
“El pais no para” puso para mostrar que la actividad no se veía afectada por la marcha y movilización de la CGT en la Plaza de los Dos Congresos.
Con información de Noticias Argentinas
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
El jefe de Gobierno porteño salió al cruce de Manuel Adorni y Karina Milei tras la polémica foto con la motosierra.
La Dirección General de Mediación, Conciliación y Arbitraje como autoridad de aplicación de la ley participó de una reunión de consulta con las Comisiones de Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados. Las autoridades expusieron sobre aspectos técnicos de la mediación a distancia.
La iniciativa de los senadores Curá y Navarro propone que se destine un porcentaje de la pauta oficial a la difusión de los trámites y el proceso de adopción. Para comenzar el análisis se abrió una ronda de diálogo con funcionarias del Poder Judicial.
En Balcarce 50 apuntan contra el ministro de Relaciones Exteriores por haber prometido puertas adentro que iba a haber una reunión informal entre ambos mandatarios.
La expresidenta cuestionó con dureza los efectos del arancel del 10% que impuso EE.UU a las exportaciones argentinas. También lo acusó a Milei de “romper todo” y de no entender la política internacional.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Cuatro hombres oriundos de Jujuy y uno de Salta, fueron detenidos cuando se disponían a irrumpir en una vivienda de calle Paz Chaín de esta ciudad. Se trata de personas conocidas en el ambiente delictivo.
La gran bandera de Jorge Bergoglio para reformar y modernizar a la Iglesia, la Sinodalidad (“caminar juntos” en griego), ha sufrido un golpe. La Asamblea italiana decidió suspender el voto final.
En Aries, el representante de San Lorenzo, contó los secretos de una buena empanada, su historia con la gastronomía y celebró que próximamente cumplirá el sueño de abrir su propio local.