
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
Es incierto el panorama que presentará la jornada de mañana, por el paro general al que convocó la CGT nacional y al que están adhiriendo distintas organizaciones sociales.
Opinión23/01/2024Los referentes de la medida de fuerza han reconocido que es de naturaleza política y será una expresión de rechazo a las decisiones que viene adoptando el gobierno de Javier Milei.
A un poco más de 30 días que se diera a conocer el Decreto de Necesidad y Urgencia 70, que entró en vigencia el 29 de diciembre pasado y frente al proyecto de ley ómnibus, la central obrera asume la responsabilidad de lograr un paro y una movilización que exprese en las calles el rechazo a ambas iniciativas, que contienen los pilares de la política a llevar adelante por la La Libertad Avanza. Para el gobierno nacional, esta marcha “es un absoluto sinsentido”. Según los dichos del Vocero del Ejecutivo, tomando los fundamentos expuestos por los organizadores, se trata de “voltear el DNU y la ley Bases, sin entender demasiado que el Congreso es parte del juego democrático y republicano”.
Esta respuesta coloca a la cuestión en un sistema institucional en el que operan tres poderes en absoluto equilibrio. El Ejecutivo presentó sus propuestas y en los dos formatos que lo hizo corresponde el análisis del Congreso y del Poder Judicial. Desde el cierre del año pasado y con sesiones extraordinarias en marcha, el Parlamento está teniendo un papel protagónico; ha llevado a exponer a funcionarios del Poder Ejecutivo y ofreció un amplio espacio para la manifestación de todos los sectores sociales y económicos,que demandaron ser escuchados. La Justicia, por su parte, está habilitando la feria en diferentes juzgados para receptar los amparos que vienen presentando distintas instituciones y personas que perciben que sus derechos fueron afectados.
En tanto, la calle -ese territorio que tiene profunda significación para ciertos grupos políticos- también ha estado muy activa, pese a la vigencia de un protocolo que ordena la protesta social en el ámbito de incumbencia del gobierno federal. El paro y la movilización de mañana abarcará a todo el país y si bien tendrá a la CGT como principal referente, se vinieron sumando incluso voces de la pequeña y mediana empresa.
En Salta se ha hecho pública la adhesión de gremios estatales, del comercio y la actividad bancaria. Media la advertencia que no tendrá la cobertura de una medida estrictamente sindical por lo que puede proceder el descuento de un día no trabajado. La CGT Salta ha ratificado en la mañana de este martes que la razón de la protesta es frenar la destrucción del sistema democrático que está produciendo el gobierno de Javier Milei.
Otras organizaciones se van a sumar a la movilización del miércoles, aún marcando distancia con las centrales obreras que van a concurrir . Es el caso de la izquierda que no ha abandonado su práctica de los piquetes, que desarrolla desde la década del 90.
Que la democracia está viva, precisamente lo demuestra la protesta nacional. Que el sistema institucional está funcionando, lo ha puesto a prueba el gobierno libertario. El resultado se irá viendo en el transcurso de los días por venir.
Salta, 23 de enero de 2023
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.
A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.
La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.
Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.
El gobierno provincial espera contar, al cierre de este mes, con herramientas para concurrir en asistencia de las mipymes provinciales, envueltas en una severa crisis. En la Legislatura se trata el proyecto de ley que contempla la creación del Fondo de Garantías de Salta.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Ocurrió este jueves 16. El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.
Ocurrió mientras se trasladaba en una camioneta desde Orán a Anta, en la ruta, un proyectil impactó en un vidrio del vehículo en el que se trasladaba el candidato.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.