El Galpón: advierten sobre irregularidades en las titularizaciones docentes
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
Piden diálogo con la ministra de Educación, Cristina Fiore.
Educación18/01/2024En diálogo con Aries, el secretario general del Sindicato Docentes Agremiados de Salta (DASa), Fabián Gallardo se refirió a la medida de fuerza señalando que el objetivo es ser recibidos por autoridades de Educación. Se concentraron en Avenida San Martín esquina Peatonal Florida, para luego dirigirse a Casa de Gobierno.
“Hay muchos compañeros de maestranza, de primaria y secundaria que están en situación de contratados y no le van a renovar los contratos y se van a quedar sin trabajo. Pedimos estabilidad”, expresó Gallardo.
Asimismo, bregó por el diálogo con la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore.
“Le pedimos diálogo, que tiene que ser la herramienta para evitar mayores conflictos, queremos apoyar pero no se dejan ayudar”, se quejó.
En esa línea, indicó que desde que la funcionaria asumió, al menos cinco solicitudes para ser recibidos hicieron, pero ninguna tuvo respuesta. Gallardo expuso que personal de maestranza de Potenciar Trabajo cobra $35.000 por 8 horas y, a su criterio, es injusto.
“Estamos muy mal en toda Salta”, lamentó el secretario general del Sindicato Docentes Agremiados de Salta.
También en diálogo con Aries, la trabajadora Paola Gómez se solidarizó con sus compañeros y reclamó por titularizaciones.
“Esto va a significar estabilidad laboral ya que dentro de la situación del país es sumamente necesario que los colegas van a tener su trabajo”, cerró.
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.
Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Fernando Mazzone denunció que el Gobierno mantiene una deuda millonaria con el gremio por la retención de aportes de los afiliados y amenazó con ir a la justicia.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.