
El gobernador acompañó a miles de fieles en la jornada central y elevó plegarias por la paz y el bienestar del pueblo argentino.
El ministro de la Producción, expresó que a través de los diputados afines a los gobernadores del norte se buscará la eliminación de las retenciones del 15% que golpeará a las economías regionales.
Salta17/01/2024 Itati RuizDurante el plenario de Comisiones de la Cámara de Diputados, el presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), Fernando Landa, en representación del sector, se opuso a la propuesta de aumento de Derechos de Exportación (DEX) que planteó la Ley Bases y Puntos de Partida y advirtió sobre los efectos negativos en el empleo, inversiones, recaudación y competitividad.
En esa misma línea, el ministro de la Producción, Martín de los Ríos, consultado por Aries sobre el impacto para Salta, advirtió que será perjudicial para los sectores productivos locales, motivo por el que insistirán en su eliminación, tal como se procedió con los biocombustibles.
“No buscamos proteccionismo ni evitar el desregulacionismo que es la esencia de las medidas que se están analizando, pero si hay aspectos que necesitan un tratamiento específico, por ejemplo, se pretende volver a agravar con derechos de exportación del 15% a actividades muy nuestras como son la chía, el cártamo, el sésamo. El impacto fiscal favorable que tendrían esos gravámenes sería insignificante. Es mucho más la .proporcionalidad del daño que se hace a la región que la recaudación del fisco”, advirtió el Ministro.
“También incluye al tabaco, la actividad vitivinícola, el extracto del limón, que son actividades con un alto impacto social de generación de empleo y no creemos conveniente castigarlos con estos gravámenes, cuando en realidad hay que sacarlos no reinstalarlos”, añadió.
Finalmente sostuvo que mediante los diputados oficialistas afines a los gobernadores del NOA se precederá igual a como lo hicieron cuando se trataron las modificaciones a la Ley de Hidrocarburos.
“Tenemos que legislar poniendo incentivos para que las inversiones se federalicen a lo largo y ancho del país. Esa es nuestra posición y lo que vamos a defender con los diputados que sean más afines al a los gobernadores porque en algunos aspectos estamos trabajando como región”, terminó.
El gobernador acompañó a miles de fieles en la jornada central y elevó plegarias por la paz y el bienestar del pueblo argentino.
Cinco puestos médicos, 23 ambulancias y más de 300 agentes de salud trabajaron para asistir a los peregrinos y fieles en la jornada central.
La recepción de documentación y actualización de ficha social será hasta el 19 de este mes en la sede de Tartagal.
Miles de salteños y turistas disfrutaron de cinco días de actividades, con más de 650 puestos y múltiples servicios municipales.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.