
En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
El ministro de la Producción, expresó que a través de los diputados afines a los gobernadores del norte se buscará la eliminación de las retenciones del 15% que golpeará a las economías regionales.
Salta17/01/2024 Itati RuizDurante el plenario de Comisiones de la Cámara de Diputados, el presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), Fernando Landa, en representación del sector, se opuso a la propuesta de aumento de Derechos de Exportación (DEX) que planteó la Ley Bases y Puntos de Partida y advirtió sobre los efectos negativos en el empleo, inversiones, recaudación y competitividad.
En esa misma línea, el ministro de la Producción, Martín de los Ríos, consultado por Aries sobre el impacto para Salta, advirtió que será perjudicial para los sectores productivos locales, motivo por el que insistirán en su eliminación, tal como se procedió con los biocombustibles.
“No buscamos proteccionismo ni evitar el desregulacionismo que es la esencia de las medidas que se están analizando, pero si hay aspectos que necesitan un tratamiento específico, por ejemplo, se pretende volver a agravar con derechos de exportación del 15% a actividades muy nuestras como son la chía, el cártamo, el sésamo. El impacto fiscal favorable que tendrían esos gravámenes sería insignificante. Es mucho más la .proporcionalidad del daño que se hace a la región que la recaudación del fisco”, advirtió el Ministro.
“También incluye al tabaco, la actividad vitivinícola, el extracto del limón, que son actividades con un alto impacto social de generación de empleo y no creemos conveniente castigarlos con estos gravámenes, cuando en realidad hay que sacarlos no reinstalarlos”, añadió.
Finalmente sostuvo que mediante los diputados oficialistas afines a los gobernadores del NOA se precederá igual a como lo hicieron cuando se trataron las modificaciones a la Ley de Hidrocarburos.
“Tenemos que legislar poniendo incentivos para que las inversiones se federalicen a lo largo y ancho del país. Esa es nuestra posición y lo que vamos a defender con los diputados que sean más afines al a los gobernadores porque en algunos aspectos estamos trabajando como región”, terminó.
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
El Gobierno convocó a una Audiencia Pública en Olacapato, con el objetivo de analizar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited.
El precio de la hora de estacionamiento medido subió a $600 en Salta desde hoy 1° de julio. Desde el sector no descartan una nueva actualización a fin de año.
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.