
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
La vicepresidenta aseguró que fue invitada por el intendente local, Federico Zárate, del sector de la UCR más propenso a acordar con el Gobierno.
Argentina13/01/2024La vicepresidenta Victoria Villarruel asistió al tradicional festival de Doma y Folklore de Jesús María, en la provincia de Córdoba, pero no fue recibida por ninguna autoridad provincial. Quien ejerció de anfitrión fue el intendente local, el radical Federico Zárate.
“Invitada por el intendente de Jesús María me haré presente en su reconocido festival”, había anunciado Villarruel en su cuenta de X, donde, tras el evento, publicó una foto de su encuentro con el jefe comunal de la UCR, junto con otras imágenes de su paso por el festival.
La vicepresidenta intenta tejer puentes con autoridades provinciales para conseguir los apoyos necesarios en la Cámara alta que le permitan pasar las leyes que ordena el Ejecutivo, al igual que otros proyectos que ya estaban en agenda, como la boleta única, que ya tiene media sanción de Diputados y que esta semana consiguió dictamen en el Senado.
El gobierno que lidera Martín Llaryora evitó mostrarse junto a Villarruel. A pesar del imponente marco -unas 30.000 entradas vendidas, según aseguró la organización-, ni el gobernador ni tampoco la vicegobernadora, Myriam Prunotto, asistieron. El viceintendente de la ciudad de Córdoba, Javier Pretto, quien llamó a votar por la fórmula de La Libertad Avanza (LLA) en la segunda vuelta, tampoco se hizo presente.
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.
Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.
La Bancaria cerró un nuevo ajuste atado a la inflación de junio. El acuerdo incluye un retroactivo y actualiza también el bono por el Día del Bancario.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.