Rankings educativos: “Tratamos de proveer información para que las familias puedan tomar mejores decisiones”

El secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, defendió la evaluación docente y el examen a de finalización de nivel secundario.

Política11/01/2024

OTPLUKXZTVCK7JU5WTJ4SPVP2Y

El secretario de Educación, Carlos Torrendel, fue el primero de los funcionarios del Gobierno nacional en exponer en la Cámara de Diputados, en el marco del debate legislativo de la “Ley Ómnibus”.

Respecto a la evaluación docente, Torrendel aseguró que se busca “mejorar” el sistema educativo.

“Es algo que se suele ver, no solo en la Argentina, como la tradición de la calificación, con las escalas y con lo sancionatorio, y sucede que cuando se debate sobre este problema se piensa que tiene esta lógica, y es al revés. Lo que proponemos es la misma dinámica que aplicamos con quienes están aprendiendo en el sistema educativo en cualquier nivel. Implica que para poder mejorar y desarrollar cualidades, tenemos que ser acompañados por evaluaciones que nos provean de elementos para poder mejorar”, expresó.

Además, manifestó: “Acompañar con una lógica de retroalimentación a todos los que estamos aprendiendo y trabajando. Todo el tiempo tenemos que estar siendo evaluados”.

Respecto a las consultas sobre quienes se integran a la docencia con títulos de educación superior pero sin formación pedagógica, el funcionario detalló que “se va a reglamentar desde el Consejo Federal, con tramos de formación pedagógica”. 

PWUIDHBNPVDIZNFG26NX6WO2LE"Ley ómnibus": Negaron que se incluya el "homeschooling" y el cierre de bibliotecas populares

Por otro lado, el secretario de Educación también se pronunció sobre el examen a de finalización de nivel secundario.

“Lo que estamos tratando de proveer información para que las familias tengan elementos para tomar mejores decisiones, para continuar su formación y para seguir desarrollando capacidades. Es un elemento que, aunque se lo evalúa desde paradigmas tradicionales, es al revés. Estamos ofreciendo elementos que terminan convergiendo una mejor toma de decisiones, tanto comunitaria como personal”, expresó.

Y reveló: “El artículo que hemos propuesto de ninguna manera tiene como objetivo una estrategia que sea estatista y de homogeneización, sino la de proveer la información cualitativa y cuantitativa desagregada”.

Te puede interesar
Lo más visto
4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad14/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail