
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
Por Aries, el Diputado Nacional Emiliano Estrada, criticó la conformación de sólo tres comisiones “por las que se pretende pasar la ley”, y pidió un “debate en profundidad” de cada punto.
Política08/01/2024Este martes comenzará a tratarse en Diputados de la Nación, la “Ley Ómnibus” que el Gobierno espera que sea aprobada en las próximas semanas. Como primer paso, se solicitó un plenario de las comisiones para que los funcionarios del Gobierno Nacional expliquen cada punto.
En Hablemos de Política, el Diputado Nacional Emiliano Estrada adelantó que los ministros no asistirán al Congreso como estaba previsto, sino que solicitaron se les envíen las preguntas por mail, siendo respondidas vía zoom.
“Está pintando un panorama de debate bastante atípico y particular que yo creo que necesitamos resolverlo cuanto antes porque la magnitud de las reformas que se están planteando amerita un debate en profundidad. Esperamos y confiamos en que vamos a poder llegar a un debate donde podamos darle mejora”, expresó.
Estrada reconoció que hay partes donde coincide con la ley como las propuestas de reforma política, pero no se mostró de acuerdo por ejemplo con pagar el precio de la nafta y el gas a valores intencionales.
“Los recursos los hidrocarburos son de los argentinos y más precisamente de las provincias, entonces está dando una concesión a una petrolera para que explote un recurso hidrocarburífero en tu provincia, y lo único que tenés que establecer en ese marco de negociación, es garantizarle la rentabilidad de la petrolera” dijo y agregó “cuál es la gracia de ser argentino y tener recursos naturales si vas a pagar el precio del gas o de la nafta igual que un uruguayo que no tiene ninguno de esos recursos naturales”.
El legislador nacional detallo que, hasta el momento, sólo se constituyeron tres comisiones respondiendo, según su criterio, a una “decisión política” respecto al tratamiento de la Ley Ómnibus.
“A mi criterio tiene que pasar por muchísimas comisiones, por ejemplo una Comisión en la que yo he solicitado estar, pero todavía no se ha constituido, que es la de energías de hidrocarburos, porque me parece fundamental esa discusión”, expresó.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Spagnuolo sigue sin abogado y no se sabe si se convertirá en arrepentido.
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
La reunión en la Cámara alta comenzó a las 11.14. Luego de una jornada negra para LLA en Diputados, los senadores se aprestan a rechazar otra decisión presidencial.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.