
El ministro de Gobierno bonaerense rechazó los dichos de la ministra de Seguridad y cuestionó el tono que utilizan funcionarios nacionales.
El Presidente sugirió que los legisladores están tratando de boicotearlo, pero aclaró que no tiene miedo.
Política07/01/2024El presidente Javier Milei calificó hoy como “idiotas útiles” a los que cuestionan las formas del DNU y denunció a “la casta política” por frenar el programa de ajuste. “Quieren mantener sus privilegios”, dijo y agregó: “Cuando el Congreso se pone a hacer estupideces, pasa la factura: no acompañaron la licitación de bonos, eso hizo que hubiera un pequeño salto en el dólar. Pero les digo: ellos son los responsables”, precisó en diálogo con Radio Mitre.
“Se quejan porque queremos terminar con los vicios de la política. El DNU ha sido utilizado dentro del marco democrático por otros gobiernos y está en la Constitución. Se quejan, pero no se quejaron cuando otros gobiernos recortaron libertades”, analizó. “El DNU otorga libertades a las personas, es promercado, no pro empresa. Se eliminan los tongos. Eso genera mucha resistencia”, denunció en radio Mitre.
Además, insistió que los políticos que quieren fragmentar el DNU quieren “coimear”. “Hay que fijarse si esos políticos tienen un nivel de vida acorde con lo que tienen”, manifestó. Y se mostró confiado con que, por otro lado, la Ley Ómnibus va a salir. “Nosotros no negociamos nada, pero sí aceptamos sugerencia para mejorar”, aclaró.
“Los que hacen foco sobre las formas son los idiotas útiles. Dada la magnitud del ajuste que proponemos, necesitamos una rápida respuesta de inversión para que el daño sea el menor posible en cuanto pobreza, desocupación. Hoy tenemos más pobres, más inflación y más desocupación que en 2001″, diagnosticó Milei.
“Estamos muy satisfechos. Presentamos un programa consistente, duro, con un espíritu de ortodoxia que fue rescatado por muchos en el mundo”, aseguró.
Milei se refirió además de la opción que tienen los clubes de convertirse en sociedades anónimas y afirmó que sí es de urgencia. “Hay inversores árabes, está el Chelsea, dispuestos a invertir, a traer más de 3 mil millones de dólares en inversión. Es un negocio fácil y rápido. El Chelsea está interesado en invertir en Boca, Estudiantes, Lanús”, manifestó.
El jefe de Estado dijo que la CGT tiene derecho a hacer una huelga. “Tendrán que explicar a la gente” por qué lo hacen.
Sobre el ministro de Interior, Guillermo Francos, Milei lo describió como “un gran jugador que tiene una misión difícil”. “Tiene que lidiar con la política cuando unos cuantos de nosotros somos talibanes”, destacó. En las próximas horas, el mandatario nacional estará viajando a Davos porque, explicó, el Gobierno argentino tiene más de 60 pedidos de reuniones bilaterales.
“Tiene que lidiar con la política cuando unos cuantos de nosotros somos talibanes”, destacó Milei sobre Guillermo Francos
El presidente Milei dijo que cuando se conozca el número de la inflación de diciembre la Argentina va a cerrar el año en 200 por ciento de inflación “o más”. “Si es un 30 por ciento el número es para festejar”, agregó. “Sería un numerazo, un logro fenomenal, y hay que sacarlo a pasear en andas a [el ministro de Economía, Luis] Caputo”, destacó el mandatario en la entrevista radial.
Después de casi un mes al frente del Gobierno nacional, recién este lunes Milei se instalará en la residencia de Olivos. Hasta ahora, se encontraba hospedándose en el Hotel Libertador del microcentro: “Lo que pasa es que todavía no se pueden mover mis hijitos [por los perros]. Mis mastiles son muy grandes”.
El presidente Milei expresó más temprano esta mañana su gratitud por el recibimiento que tuvo en la Antártida y compartió en sus redes sociales un video del periplo.”Muchas gracias, Antártida Argentina. Viva la libertad, carajo”, sostuvo el mandatario.
Las imágenes que hizo públicas fueron acompañadas por la canción “En el país de la libertad”, de León Gieco. El Presidente arribó a la ciudad de Buenos Aires a la 1.40 de esta madrugada procedente de la ciudad santacruceña de Río Gallegos.
Milei visitó el sábado las bases Marambio y Esperanza en la Antártida, donde dio inicio al acuerdo de cooperación entre Argentina y el OIEA para el uso de tecnología nuclear en el control de la contaminación por plásticos en el continente blanco, y posteriormente regresó a la ciudad de Río Gallegos, en Santa Cruz.
Con información de La Nación
El ministro de Gobierno bonaerense rechazó los dichos de la ministra de Seguridad y cuestionó el tono que utilizan funcionarios nacionales.
Cristian Ritondo puso el foco en las elecciones del próximo domingo en la provincia de Buenos Aires: "Si queremos cambiar, hay que expresarlo en las urnas".
El diputado nacional y creador del proyecto de ley de la Emergencia, Daniel Arroyo, describió una "situación dramática" y consideró que la normativa es clave porque "ordena el sistema".
Filtraron un breve clip de la hermana del Presidente pidiendo "unidad" en la interna libertaria. Advierten que sería "la puntita" de más material por venir.
El vocero presidencial dijo que las grabaciones forman parte de una operación de desinformación destinada a desestabilizar al Gobierno. “Sería la primera vez que se graba a un funcionario en la Casa Rosada”, advirtió.
El mandatario salteño se refirió así al reclamo permanente de la provincia por esta ruta, obra que Nación reanudó recientemente por el compromiso adquirido. “Avanza a paso lento, pero me prometieron que se lo harán con mayor fuerza y como corresponde", dijo.
Los seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas y vehículos frente al estadio Delmi para asegurarse un lugar en las primeras filas durante el primero de tres shows que dará la banda en la provincia.
Camiones cisterna y puestos de hidratación se desplegaron en Salta para que peregrinos y vecinos no falten a la hidratación durante los eventos religiosos.
La expansión de vuelos internacionales desde provincias argentinas genera entusiasmo, pero también preocupación: la conectividad aérea interna queda relegada, afectando el turismo local y las economías regionales.
La secretaria general de Presidencia ya había sido mencionada en otras grabaciones, pero aún no se había escuchado material adjudicado a ella sino sólo a Diego Spagnuolo.
El vocero presidencial dijo que las grabaciones forman parte de una operación de desinformación destinada a desestabilizar al Gobierno. “Sería la primera vez que se graba a un funcionario en la Casa Rosada”, advirtió.