Desde la detención domiciliaria en Paraguay, Kueider destacó el nuevo sistema de sufragio y cargó que se trata de “un salto enorme hacia la calidad institucional y en el ejercicio de la democracia”.
Es ley la prórroga del Presupuesto 2023
"Nuestro país vive en una combinación de situaciones macroeconómicas complejas e inciertas, así también como la postergación del tratamiento del presupuesto nacional, hechos estos que inciden sobre la posibilidad de nuestra provincia de proyectar ingresos y gastos", expresó el Senador por Orán, Juan Cruz Curá.
Política28/12/2023
El Senador por Orán, Juan Cruz Curá señaló que las situaciones macroeconómicas complejas e inciertas y la postergación del tratamiento del propio Presupuesto nacional, “inciden sobre la posibilidad de nuestra provincia de proyectar ingresos y gastos”.
También advirtió que el Presupuesto 2024 enviado al Congreso por la administración saliente “consideraba una serie de variables y estimaciones que no son compartidas por la administración actual” debiendo redefinirse todos los conceptos en función de las medidas adoptadas. Traducido a nivel provincial y “considerando que la principal fuente de ingresos de nuestra provincia proviene de recursos tributarios delegados del Gobierno Nacional”, se podrían habilitar partidas de gastos no respaldadas por una adecuada estimación de recursos.
Puntualizando en el Presupuesto 2023, Curá observó que el monto de 654.000 millones de peso, estimado para el 2024, es un “presupuesto adecuado a las partidas inflacionarias”.
“Estamos hablando más de un billón de pesos para nuestra provincia, y en ese análisis tenemos un 65% que corresponde a ingresos nacionales, a la coparticipación federal, y otro 35% de los impuestos provinciales y otros créditos que le corresponden a la provincia” dijo y agregó que pese a la incertidumbre que genera el DNU de Milei “este proyecto faculta al Poder Ejecutivo a adecuar los créditos presupuestarios previstos en la ley 8.363 para asegurar la prestación de los servicios y la continuidad del plan de trabajo públicos”.

Por su parte, el Senador por Cachi Walter Wayar recordó que pese a que votó en contra del Presupuesto 2023 el año anterior “en un contexto de país distinto, de un país incierto que puede terminar en un grado de conflictividad muy enorme, no hay cómo formular un presupuesto”.
“La verdad que con las leyes que está mandando Nación se ha visto que no le interesa ni presupuesto, ni Congreso, ni Constitución, ni Estado, así que la verdad que las dificultades pueden ser mucho más profundas y complicadas para el país y para las provincias”, disparó.


El día después del triunfo de La Libertad Avanza (LLA), en una Casa Rosada desierta, el Gobierno, aún sin interlocutor designado, delimita las primeras aproximaciones en la búsqueda de consensos.

La electa diputada nacional libertaria consideró que el resultado de la elección legislativa es un freno al “boicot kirchnerista”, a nivel nacional, mientras que es un freno al gobernador Sáenz localmente.

La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios e indemnizaciones en cuotas
Política27/10/2025El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.

El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera.

El Gobierno va por las reformas y abre una nueva etapa con "la voluntad de consenso"
Política27/10/2025Guillermo Francos habló tras la victoria liberal a nivel nacional y volvió a marcar la voluntad del Gobierno de alcanzar acuerdos para poner en marcha reformas importantes.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.

“El gran perdedor es el kirchnerismo”: Orozco tras las elecciones en Salta
La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.




