
Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.
Actualmente la provincia no produce el recurso estratégico, pero avanza -a paso firme- para posicionarse y ser competitiva. Celebran la designación de la salteña Flavia Royón en la Secretaría de Minería de la Nación.
Salta27/12/2023En diálogo con Aries, el presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSa), Alberto Castillo se refirió a la designación de la ingeniera industrial y ex secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón en Minería, formando parte del Gabinete de Javier Milei. Además, contó excelentes noticias para la provincia en materia de litio, adelantando que en junio de 2024 en el territorio salteño se producirá el recurso estratégico.
“Son muy buenas noticias, detrás de la designación hay un trabajo muy importante del Gobernador de la Provincia. Salta va a marcar la agenda 2024 no solo en el Congreso sino en la política económica a nivel nacional”, celebró Castillo.
En esa sintonía, dijo que, “esta designación se condice a la posición de Salta en el contexto nacional”.
En tanto, sobre la producción del litio en tierras salteñas, Castillo aclaró que actualmente no se produce y adelantó que la primera planta en producir carbonato de litio lo hará en junio de 2024, a fines del primer semestre del próximo año.
“Salta no produce carbonato de litio y que otras provincias tengan plantas de procesamiento en la provincia de Salta es otra cosa. En la provincia no hay ningún proyecto que se encuentre en producción”, clarificó en alusión a las denuncias contra empresas que operan en Catamarca y Jujuy por sobrefacturación.
A diferencia de lo que pasa en otros sectores en esta vorágine del cambio de Gobierno, el titular de REMSa aseguró que no tuvo impacto en la minería, aseverando, paralelamente, que “el desarrollo no se frenó”.
En ese marco, Castillo destacó que el gobernador Gustavo Sáenz “está trabajando fuertemente en una planificación en materia de infraestructura, viendo con qué recursos va a contar -si ya no vamos a tener de Nación- de cómo hacer para que el sector minero sea especialmente el principal inversor de esta área”
En su alocución, el titular de Recursos Energéticos y Mineros de Salta, reforzó el rol del sector privado y en cómo está derramando a otros ámbitos.
“El desarrollo es importantísimo para el 2024 y se vienen anuncios muy importantes que va a hacer el Gobernador en los próximos meses en materia de inversión, pero inversión privada. Siendo importante cómo va a acompañar el Estado provincial esa inversión, cómo va a generar esa confianza, esas condiciones de reglas claras para que se sigan instalando”, expuso, sentenciando que repercutirá directamente en la creación de puestos de trabajo.
Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.
Se trata de Matías Michel, representante del municipio de San Lorenzo, quien se quedó con el cuarto título del concurso provincial de la empanada. Es la primera vez en su historia que un hombre gana el certamen.
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.