
El partido convocó al plenario de renovación de autoridades del Comité Nacional para el 12 de diciembre.


En el marco del tratamiento del la prórroga del Presupuesto provincial 2024, el diputado se pronunció en contra el DNU y su implicancia para Salta. "También quiero escuchar las voces en defensa de nuestros recursos", desafío.
Política26/12/2023
Durante su intervención en la última Sesión Ordinaria, donde se pretende prorrogar el tratamiento del Presupuesto 2024, el diputado Gustavo Dantur del bloque Más Salta (Metán), cuestionó algunas de la medidas económicas que prevé el Decreto de Necesidad y Urgencia, anunciado recientemente por Javier Milei.
Según su perspectiva, lo que hizo el Poder Ejecutivo de la Nación reviste de extrema gravedad, porque "vinieron a dejar sin presupuesto y en la incertidumbre total a todo un país".
En ese sentido sostuvo que el presidente Javier Milei, que en su momento abogó por la eliminación de la carga impositiva a los trabajadores, "ahora quiere borrar con el codo lo que escribió con la mano, porque no quieren dar visibilidad al DNU", advirtió Dantur.
Dantur agregó que la frágil situación económica se agravará con la eliminación de regulaciones laborales y la posibilidad de aceptar cualquier condición impuesta al buscar trabajo o alquilar una vivienda.
Además, apuntó contra la falta de protección de los recursos naturales salteños. "Esa es la patria que tenemos, donde también existe la prebenda de nuestros terrenos, de nuestras tierras, ¡Ojo! dentro de poco probablemente estemos aquí, pero quiero escuchar las voces en defensa de nuestros recursos naturales, porque probablemente también vengan por nuestros recursos provinciales", terminó.

El partido convocó al plenario de renovación de autoridades del Comité Nacional para el 12 de diciembre.

Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.

El gobierno nacional recusó al juez federal González Charvay en el expediente donde el magistrado admitió el trámite colectivo de un amparo contra un artículo del decreto que había dejado en suspenso la aplicación.

El Presidente reiteró sus críticas y compartió un posteo contra el gobierno español de su par Pedro Sánchez.

La UCR convocó para el próximo 12 de diciembre al plenario de renovación de autoridades del Comité Nacional para elegir al sucesor de Martín Lousteau, quien no buscará la reelección.

Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.

El Senado salteño dio sanción definitiva a la previsión económica enviada por el Ejecutivo. Destacaron la decisión del gobernador de enviar el Presupuesto a la Legislatura “sin importar la decisión nacional de no tener el suyo propio”.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.