
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
En el marco de reformas económicas, políticas y sociales, el titular de la cartera de Infraestructura se refirió al funcionamiento de los ferrocarriles.
Política16/12/2023El ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, confirmó que el Gobierno de La Libertad Avanza (LLA), encabezado por Javier Milei, buscará privatizar las empresas de ferrocarriles: "Hay que retirar al Estado de la economía".
En declaraciones radiales, el titular de la nueva cartera fue consultado sobre el proyecto en torno a los ferrocarriles y respondió: "Sí, claro. La orientación nuestra es: todo lo que pueda hacer el sector privado, que lo haga, y retirar al Estado de la economía. Ese es el vector con el cual trabajamos. Lo que sucede es que hay distintas formas de hacerlo y distintas actividades e industrias del ferrocarril".
"Una cosa es el ferrocarril que transporta pasajeros y otra el de cargas. Y después está también una estructura que se quiso hacer en los '90. Cuando se privatizaron, se trató de traer el modelo europeo por el cual se creó una empresa que administre la infraestructura y otra que administre la operación ferroviaria. Eso estaba planteado así como un sistema que se llama open access, pero nunca se implementó. Es esto de que las vías estén a cargo de una empresa y que por ello cobre un canon a quien las use", agregó en relación al posible modelo para la privatización.
Sobre el actual modelo que aglutina a los ferrocarriles y su funcionamiento, Ferraro advirtió que "hoy está todo mezclado y sobre esas dos estructuras más otras que se crearon, se crearon empresas de empresas y sobre eso una empresa madre que se llama Ferrocarriles Argentinos. Todo eso que está por arriba es burocracia que se ha creado de una manera inútil y que encarece todo el sistema".
Gobierno confirmó el envío de leyes y decretos para "desregular la economía" y "reformar el Estado"
Ferraro confirmó, además, el envío de un paquete de medidas que pasará por el Congreso y, al mismo tiempo, la implementación de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con el objetivo de "desregular la economía": "La semana que viene va a ser una semana de novedades normativas".
En declaraciones radiales, el funcionario del Gobierno de La Libertad Avanza (LLA) adelantó los próximos pasos: "Sí, la semana que viene va a ser una semana de novedades normativas y de leyes. Hay un paquete que podemos ponerle el título de 'desregulación de la actividad económica' y hay otro paquete que tiene que ver con la reforma del Estado".
En esa línea, Ferraro señaló que "en ambos casos tienden a liberar y reducir el costo del Estado y liberar de obstáculos tanto producido por el Estado como dentro de la actividad económica. Hay algunas que están vinculadas a facilitar que el sector privado tenga la posibilidad de ser el factor más dinámico en la inversión pública, sobre todo en obras de infraestructura".
Ámbito Financiero
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
La expresidenta se volcó a sus redes sociales para destacar que el mandatario estadounidense haya condicionado la ayuda a la Argentina al resultado de las elecciones.
El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial, para definir los detalles de la asistencia económica.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.