
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
En el marco de reformas económicas, políticas y sociales, el titular de la cartera de Infraestructura se refirió al funcionamiento de los ferrocarriles.
Política16/12/2023El ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, confirmó que el Gobierno de La Libertad Avanza (LLA), encabezado por Javier Milei, buscará privatizar las empresas de ferrocarriles: "Hay que retirar al Estado de la economía".
En declaraciones radiales, el titular de la nueva cartera fue consultado sobre el proyecto en torno a los ferrocarriles y respondió: "Sí, claro. La orientación nuestra es: todo lo que pueda hacer el sector privado, que lo haga, y retirar al Estado de la economía. Ese es el vector con el cual trabajamos. Lo que sucede es que hay distintas formas de hacerlo y distintas actividades e industrias del ferrocarril".
"Una cosa es el ferrocarril que transporta pasajeros y otra el de cargas. Y después está también una estructura que se quiso hacer en los '90. Cuando se privatizaron, se trató de traer el modelo europeo por el cual se creó una empresa que administre la infraestructura y otra que administre la operación ferroviaria. Eso estaba planteado así como un sistema que se llama open access, pero nunca se implementó. Es esto de que las vías estén a cargo de una empresa y que por ello cobre un canon a quien las use", agregó en relación al posible modelo para la privatización.
Sobre el actual modelo que aglutina a los ferrocarriles y su funcionamiento, Ferraro advirtió que "hoy está todo mezclado y sobre esas dos estructuras más otras que se crearon, se crearon empresas de empresas y sobre eso una empresa madre que se llama Ferrocarriles Argentinos. Todo eso que está por arriba es burocracia que se ha creado de una manera inútil y que encarece todo el sistema".
Gobierno confirmó el envío de leyes y decretos para "desregular la economía" y "reformar el Estado"
Ferraro confirmó, además, el envío de un paquete de medidas que pasará por el Congreso y, al mismo tiempo, la implementación de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con el objetivo de "desregular la economía": "La semana que viene va a ser una semana de novedades normativas".
En declaraciones radiales, el funcionario del Gobierno de La Libertad Avanza (LLA) adelantó los próximos pasos: "Sí, la semana que viene va a ser una semana de novedades normativas y de leyes. Hay un paquete que podemos ponerle el título de 'desregulación de la actividad económica' y hay otro paquete que tiene que ver con la reforma del Estado".
En esa línea, Ferraro señaló que "en ambos casos tienden a liberar y reducir el costo del Estado y liberar de obstáculos tanto producido por el Estado como dentro de la actividad económica. Hay algunas que están vinculadas a facilitar que el sector privado tenga la posibilidad de ser el factor más dinámico en la inversión pública, sobre todo en obras de infraestructura".
Ámbito Financiero
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
El gobernador de Jujuy manifestó su respaldo al déficit cero, pero reclamó que se aplique con sensibilidad social. “Milei tiene que escuchar y corregir“, dijo.
El Presidente, tras cancelar su viaje a España, argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
El Gobernador aseguró que Cristina Kirchner está “presa por causas que creo que fueron absolutamente armadas”, y reveló que aún no habló con ella tras el triunfo electoral.
LLA ganó con el 46% en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.