
La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.


Nuevas medidas económicas rigen para las exportaciones regionales, y en Salta, los productores ya hicieron notar su descontento. “Es realmente significativo el monto de recaudación con el que se va quedar el Estado”.
Economía14/12/2023 Itati Ruiz
Javier Milei aplicará un plan económico inmediato que incluirá la eliminación del sistema SIRA de autorización de importaciones, y una suba generalizada de retenciones, que pasarán a tener una alícuota de 15% para todos los productos salvo la soja que pagará 30%. La medida, impactará directamente en las economías regionales y Salta no será la excepción.
“Esto nos afecta mucho y estoy hablando en nombre de la Cámara Regional de la Producción y Agroindustria”, reconoció por Aries, el vicepresidente de esa institución, Fernando de San Román.
Y agregó: “Nuestra economía regional abarca la miel, el pimiento, horticultura, legumbres y es justo donde han metido ese 15% de retención, así que no podemos estar muy felices. Nos parece exagerado, quizá, podríamos haber hablado de una contribución del 5%, -por decir un numerito-, pero esto es sustancial”.
San Román manifestó sentir cierto desconcierto frente al anuncio, que “no era esperado”, debido a que en campaña, el ahora Presidente sostuvo que se "coartaría un brazo, antes de subir un impuesto", y explicó que, a diferencia de la producción macroeconómica de soja, las economías no podrán hacer frente al incremento.
“A las economías regionales no se las puede tocar porque son débiles y hay que tratarlas con manos de seda”, lamentó. “A diferencia de la soja con mil millones de dólares de exportación”, agregó.
Finalmente, el ingeniero ejemplificó el impacto que significará para los productores salteños, “por ejemplo el poroto suele ser $200 millones de dólares según los valores del mercado mundial y de las cosechas. El tabaco suma $500 millones, y así, a todas las otras producciones se debería aplicarle a 700 millones dólares, el 15%. O sea que es absolutamente significativo con lo que se va quedar el Estado”, cerró.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.

Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.

La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.

Para pymes y estudios, el camino es diagnóstico y adopción gradual: automatizar tareas repetitivas como lectura de facturas y liquidación de impuestos.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.