
El BCRA vendió otros US$192 millones y las reservas quedaron bajo los US$26.000 millones
Economía28/03/2025El mercado volvió a mostrar hoy que ya no se conforma con anuncios parciales de lo que vendrá.
Nuevas medidas económicas rigen para las exportaciones regionales, y en Salta, los productores ya hicieron notar su descontento. “Es realmente significativo el monto de recaudación con el que se va quedar el Estado”.
Economía14/12/2023 Itati RuizJavier Milei aplicará un plan económico inmediato que incluirá la eliminación del sistema SIRA de autorización de importaciones, y una suba generalizada de retenciones, que pasarán a tener una alícuota de 15% para todos los productos salvo la soja que pagará 30%. La medida, impactará directamente en las economías regionales y Salta no será la excepción.
“Esto nos afecta mucho y estoy hablando en nombre de la Cámara Regional de la Producción y Agroindustria”, reconoció por Aries, el vicepresidente de esa institución, Fernando de San Román.
Y agregó: “Nuestra economía regional abarca la miel, el pimiento, horticultura, legumbres y es justo donde han metido ese 15% de retención, así que no podemos estar muy felices. Nos parece exagerado, quizá, podríamos haber hablado de una contribución del 5%, -por decir un numerito-, pero esto es sustancial”.
San Román manifestó sentir cierto desconcierto frente al anuncio, que “no era esperado”, debido a que en campaña, el ahora Presidente sostuvo que se "coartaría un brazo, antes de subir un impuesto", y explicó que, a diferencia de la producción macroeconómica de soja, las economías no podrán hacer frente al incremento.
“A las economías regionales no se las puede tocar porque son débiles y hay que tratarlas con manos de seda”, lamentó. “A diferencia de la soja con mil millones de dólares de exportación”, agregó.
Finalmente, el ingeniero ejemplificó el impacto que significará para los productores salteños, “por ejemplo el poroto suele ser $200 millones de dólares según los valores del mercado mundial y de las cosechas. El tabaco suma $500 millones, y así, a todas las otras producciones se debería aplicarle a 700 millones dólares, el 15%. O sea que es absolutamente significativo con lo que se va quedar el Estado”, cerró.
El mercado volvió a mostrar hoy que ya no se conforma con anuncios parciales de lo que vendrá.
El Ministro de Economía anunció que el préstamo del FMI será de u$s20.000 millones, una cifra que no fue confirmada por la vocera del organismo.
Un vocero del Fondo Monetario Internacional señaló que el monto que mencionó el ministro Luis Caputo fue el que solicitó Argentina y que eso debe ser aprobado por el comité ejecutivo.
El desplome se acentuó en diciembre de 2023 y la caída del poder adquisitivo de las remuneraciones mínimas ya se encuentra por debajo de los niveles previos a la crisis de la convertibilidad a finales de los 90's.
El Presidente aseguró que con los US$20.0000 millones que llegarían tendrían respaldo para los pesos; marcó que quienes hablan de saltos del tipo de cambio “operan”; acusó al kirchnerismo por la volatilidad .
La vocera del FMI no confirmó el monto de u$s20.000 millones. Tampoco se informó cuándo se reunirá el directorio para tratar el préstamo argentino.
Los dirigidos por Tano Riggio perdieron por la mínima de local contra Chaco For Ever. Es la tercera derrota consecutiva.
Los profesionales veterinarios atenderán este lunes, martes, jueves y viernes en villa Lavalle, Siglo XXI, Palenque y San Francisco Solano, respectivamente..
"Contento de ganar en mi ciudad", declaró Sebastián Miranda luego de haber logrado el objetivo. Constancia y esfuerzo, las claves detrás de su éxito.
El Gobernador entregó los premios a los ganadores de la Media Maratón New Balance este domingo.
Desde este sábado, las tabacaleras aplicaron una suba de hasta el 12%. Desde la Asociación de Kiosqueros confirmaron que los nuevos valores ya están en vigencia.