
Aun con el pico que marcó la cotización el último día de julio, que lo llevó a $1360, el tipo de cambio cedió de punta a punta en este mes. La caída fue impulsada por un cóctel de medidas del Gobierno.
Nuevas medidas económicas rigen para las exportaciones regionales, y en Salta, los productores ya hicieron notar su descontento. “Es realmente significativo el monto de recaudación con el que se va quedar el Estado”.
Economía14/12/2023 Itati RuizJavier Milei aplicará un plan económico inmediato que incluirá la eliminación del sistema SIRA de autorización de importaciones, y una suba generalizada de retenciones, que pasarán a tener una alícuota de 15% para todos los productos salvo la soja que pagará 30%. La medida, impactará directamente en las economías regionales y Salta no será la excepción.
“Esto nos afecta mucho y estoy hablando en nombre de la Cámara Regional de la Producción y Agroindustria”, reconoció por Aries, el vicepresidente de esa institución, Fernando de San Román.
Y agregó: “Nuestra economía regional abarca la miel, el pimiento, horticultura, legumbres y es justo donde han metido ese 15% de retención, así que no podemos estar muy felices. Nos parece exagerado, quizá, podríamos haber hablado de una contribución del 5%, -por decir un numerito-, pero esto es sustancial”.
San Román manifestó sentir cierto desconcierto frente al anuncio, que “no era esperado”, debido a que en campaña, el ahora Presidente sostuvo que se "coartaría un brazo, antes de subir un impuesto", y explicó que, a diferencia de la producción macroeconómica de soja, las economías no podrán hacer frente al incremento.
“A las economías regionales no se las puede tocar porque son débiles y hay que tratarlas con manos de seda”, lamentó. “A diferencia de la soja con mil millones de dólares de exportación”, agregó.
Finalmente, el ingeniero ejemplificó el impacto que significará para los productores salteños, “por ejemplo el poroto suele ser $200 millones de dólares según los valores del mercado mundial y de las cosechas. El tabaco suma $500 millones, y así, a todas las otras producciones se debería aplicarle a 700 millones dólares, el 15%. O sea que es absolutamente significativo con lo que se va quedar el Estado”, cerró.
Aun con el pico que marcó la cotización el último día de julio, que lo llevó a $1360, el tipo de cambio cedió de punta a punta en este mes. La caída fue impulsada por un cóctel de medidas del Gobierno.
LCG y EcoGo son dos de las consultoras que miden el precio de los alimentos semana a semana. Las mayores subas remiten al principio del mes, luego del salto del tipo de cambio oficial.
Daniel González, secretario coordinador de Minería y Energía, adelantó que el Gobierno estudia modificar los subsidios en las tarifas de energía para los hogares, como parte de un plan destinado a ajustar aún más las subvenciones.
El Tesoro cuenta con $12 billones en el BCRA, mientras que la deuda remanente hasta diciembre es de $45,6 billones. En el mercado avizoran que las tasas seguirán altas por un tiempo más.
Así se desprende del último informe de la Fundación ProTejer. La ventas en indumentaria se desplomaron, en promedio, un 30% en los últimos dos años. La principal causa es el avance de las importaciones.
La Argentina atraviesa un momento clave, aunque los analistas advierten que la caída del Brent y el aumento de costos internos podrían moderar el ritmo de perforaciones en Vaca Muerta.
El Servicio Meteorológico Nacional informa el pronóstico para Salta capital este sábado 30 de agosto. La jornada se presenta con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables.
En la octava fecha Racing se medirá ante San Lorenzo el viernes 12 a las 19 horas, mientras que Estudiantes de La Plata recibirá a River el sábado 13 y Rosario Central será anfitrión de Boca el domingo 14.
El mensaje del Presidente se da en medio del escándalo de los audios que involucran a su hermana, Karina Milei y a Lule Menem.
El gobernador Gustavo Sáenz participó en la 35ª edición de la Maratón Solidaria “Corro por Vos”, donde expresó su preocupación por la quita de pensiones por discapacidad y pidió justicia para quienes fueron afectados.
El meteorólogo Edgardo Escobar informó en Aries que el ingreso de aire frío generará un descenso marcado de temperaturas. El viernes se esperan lluvias leves y existe una chance mínima de agua nieve en sectores altos de la ciudad.