
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
Nuevas medidas económicas rigen para las exportaciones regionales, y en Salta, los productores ya hicieron notar su descontento. “Es realmente significativo el monto de recaudación con el que se va quedar el Estado”.
Economía14/12/2023 Itati RuizJavier Milei aplicará un plan económico inmediato que incluirá la eliminación del sistema SIRA de autorización de importaciones, y una suba generalizada de retenciones, que pasarán a tener una alícuota de 15% para todos los productos salvo la soja que pagará 30%. La medida, impactará directamente en las economías regionales y Salta no será la excepción.
“Esto nos afecta mucho y estoy hablando en nombre de la Cámara Regional de la Producción y Agroindustria”, reconoció por Aries, el vicepresidente de esa institución, Fernando de San Román.
Y agregó: “Nuestra economía regional abarca la miel, el pimiento, horticultura, legumbres y es justo donde han metido ese 15% de retención, así que no podemos estar muy felices. Nos parece exagerado, quizá, podríamos haber hablado de una contribución del 5%, -por decir un numerito-, pero esto es sustancial”.
San Román manifestó sentir cierto desconcierto frente al anuncio, que “no era esperado”, debido a que en campaña, el ahora Presidente sostuvo que se "coartaría un brazo, antes de subir un impuesto", y explicó que, a diferencia de la producción macroeconómica de soja, las economías no podrán hacer frente al incremento.
“A las economías regionales no se las puede tocar porque son débiles y hay que tratarlas con manos de seda”, lamentó. “A diferencia de la soja con mil millones de dólares de exportación”, agregó.
Finalmente, el ingeniero ejemplificó el impacto que significará para los productores salteños, “por ejemplo el poroto suele ser $200 millones de dólares según los valores del mercado mundial y de las cosechas. El tabaco suma $500 millones, y así, a todas las otras producciones se debería aplicarle a 700 millones dólares, el 15%. O sea que es absolutamente significativo con lo que se va quedar el Estado”, cerró.
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
El Hot Sale alcanzó niveles récord de ventas en los primeros días del evento, que luego se extiende a toda la semana. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico indicaron que hasta el lunes 19 habrá promociones.
En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5% en los salarios de marzo.
La Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. Una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia.
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
Los salarios perdieron poder adquisitivo al aumentar sólo 3% en promedio (2,97% para ser exactos), según el índice que elabora el INDEC, frente a una inflación que, a nivel general, se ubicó ese mes en el 3,7%.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.
El delantero y Al Nassr no tuvieron la temporada que se habían propuesto. La falta de logros generó incertidumbre.