
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Salta02/07/2025Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
La fiscal Simesen de Bielke vinculó el proyecto de modificación del Código Penal Procesal con actos de corrupción que “empobrecen a la sociedad”.
Salta12/12/2023 Itati RuizLuego de que el Ministerio Público Fiscal rechazara el proyecto de Senadores para la modificación del Código Penal Procesal, en su Art. 15, por Aries, la fiscal Penal, Verónica Simesen de Bielke, se pronunció respecto al pedido y aseguró que se trató de un acto “inentendible”.
Según lo establece la Constitución, los fueros parlamentarios permiten la inmunidad de encarcelamiento y enjuiciamiento y deben ser revocados por las cámaras legislativas a las que el acusado en cuestión pertenece.
Dicha modificación preveía que “el Fiscal practicará u ordenará realizar las medidas tendientes a interrumpir la comisión del hecho punible y a preservar toda la prueba que corriere riesgo de perderse por la demora y una vez iniciada una causa penal, el Fiscal y Juez intervinientes podrán efectuar todos los actos procesales que prevean las normas vigentes hasta la total conclusión del proceso”.
A modo de explicación en palabras de la Fiscal: “para quitarle los fueros a un legislador, el delito tendría que estar filmado y ser agarrado en flagrancia”.
“Por lo menos tiene que llamar la atención, porque buscan reformar ese artículo en particular cuando hay muchos otros que se puede reformar”, agregó.
Si bien los representantes del sistema acusatorio rechazaron el proyecto alegando las deficiencias presupuestarias para su implementación, Bielke advirtió que se debe avanzar en la reforma de un Código Penal para acelerar los procesos judiciales y definir cuáles son los delitos “que nos resultan aberrantes como sociedad”.
“La corrupción produce el empobrecimiento de la sociedad, porque ese dinero que estaba destinado para llevar adelante obra pública, vivienda, salud o educación se destina a los bolsillos de los funcionarios”, lamentó.
Y terminó, “si queremos que la sociedad castigue la corrupción como un delito grave tenemos que modificar el Código porque tiene penas bajísimas y tanto los legisladores provinciales a los que les toca que es la reforma Procesal, como a los nacionales y la sociedad en conjunto deben definir si se avanza hacia un derecho penal garantista o represivo”.
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.