
Legisladores argentinos, de distintos partidos, fueron recibidos por el Papa León XIV en el Vaticano
Política03/11/2025El encuentro se produjo en el marco de una audiencia organizada por la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP).


En diálogo con Hablemos de Política, el presidente de la comisión de Justicia del Senado, Jorge Soto analizó el trabajo de las cámaras para el 2024.
Política11/12/2023
La cámara de Senadores de Salta se reunió con distintos actores del poder judicial para analizar la reforma del Código Procesal Penal que hace referencia a la oralidad y al plan piloto en marcha.
En diálogo con Hablemos de Política, el presidente de la comisión de Justicia de la Cámara Alta, Jorge Soto, señaló que el proyecto apunta al “acercamiento del servicio de justicia al vecino”.
“Recibimos a los miembros de la Corte de Justicia, luego el Procurador de la provincia, durante el transcurso de esta semana vamos a recibir al ministro de Seguridad y Justica, y tengo entiendo que desde la defensoría se prepara para presentar su postura. Todos concuerdan en lo beneficios de este sistema de oralidad en cuanto a Justicia, pero en cuanto al tiempo se hace necesario un análisis y solucionar diferentes cuestiones relacionadas con el tema de los recursos humanos, el sistema carcelario”, expresó.
Otro de los puntos legislativos a trabajar en el 2024 será la Reforma Electoral. Soto consideró “conveniente” debatirlo en un año donde no hay elecciones para “evitar especulaciones”.
“Es una materia pendiente, es algo que venimos anunciando y manifestando hacer un estudio integral de todo el sistema electoral de la provincia. Nosotros en primer lugar suspendimos las PASO, después volvimos a prolongar la suspensión de las PASO, será momento de sentarnos, hablar en las distintas fuerzas políticas, hay que fortalecer el rol de los partidos políticos”, señaló.
Además de plantear la eliminación definitiva o no de las PASO, los legisladores deberán analizar temas como el límite para aquellos hagan piso o la cantidad de partidos municipales.
Soto consideró que la iniciativa “pone más ficha al armado de coaliciones”, siendo un reflejo de las decisiones ejecutivas del gobernador al nombrar ministros como Mimessi y Fiore, de origen radical y renovador respectivamente.
“Es reflejo de la idea que tiene nuestro gobernador, y que ya lo ha reiterado no sólo en el ámbito provincial, sino nacional, por eso ha formado ese bloque federal de legisladores en la Cámara de Diputados de la Nación, donde por arriba de los intereses partidarios están los intereses de los salteños”, indicó.

El encuentro se produjo en el marco de una audiencia organizada por la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP).

El diputado nacional libertario advirtió que el gobernador salteño deberá hacer un ajuste en las cuentas provinciales para estar a tono con las políticas que lleva adelante el gobierno de Javier Milei.

La iniciativa tiene como objeto “fortalecer las políticas de educación y concientización ambiental” en los establecimientos educativos, gestión pública y privada, en los niveles primario y secundario.

En los bloques desconfían de las intenciones del oficialismo porque entienden que fueron “poco permeables” a aceptar recomendaciones. En diciembre de 2024 el oficialismo retiró el proyecto.

Tres meses antes del lanzamiento y colapso de $LIBRA, Milei y Novelli evaluaron generar negocios que les permitiera monetizar la imagen del Presidente con el fin de obtener ganancias millonarias para ambos.

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, utiliza su cuenta de X para lanzar una grave acusación contra el presidente, Javier Milei, y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.

River Plate cayó como local 1 a 0 ante Gimnasia, agudizando su crisis en el Torneo Clausura. La derrota se selló sobre la hora, cuando el arquero de Gimnasia le atajó un penal a Miguel Borja en la última jugada del partido.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.

Con la actualización por movilidad, la Asignación Universal por Hijo sube a $119.691 y se suman los refuerzos de la Tarjeta Alimentar y el Plan 1.000 Días, que elevan el ingreso total de las familias.