
Dejó todo listo para recortar 400 mil pensiones con una auditoría denunciada internacionalmente. Ajustó un 23% del presupuesto, despidió a más de 300 trabajadores y desarticuló programas de inclusión.
El proyecto presentado en el Senado modifica el Código Procesal Penal, incorporando la tecnología para permitir la oralidad en todas las etapas del proceso; se redefinen competencias de los jueces y los recursos humanos del sistema judicial.
Política22/11/2023Con la premisa de aportar herramientas que ayuden a agilizar y dotar de mayor eficiencia al servicio de justicia en el ámbito provincial, senadores y diputados presentaron un Proyecto para la modificación de la Ley N° 7690 “Código Procesal Penal” de la provincia.
En ese marco, las comisiones de Justicia, Acuerdos y Designaciones y Legislación General y Régimen Previsional, en reunión ampliada, recibieron a la presidente de la Corte de Justicia, Teresa Ovejero y al juez de Corte, Pablo López Viñals; en un encuentro del que participaron los autores del proyecto, junto a los senadores; Marcelo García; Héctor Calabró; Dani Nolasco; Esteban D’Andrea; Sergio Saldaño; Fernando Sanz; Juan Cruz Curá; Leopoldo Salva; Carlos Ampuero; Walter Cruz y Walter Wayar.
El proyecto impulsa la reforma de 36 artículos del CPP, incorporando la Oralidad en todas las etapas del proceso; observando además los principios de publicidad, contradicción, concentración, inmediación, simplificación y celeridad. Para ello se redefinen competencias, tanto de los magistrados como de sus recursos humanos; se adecúa el uso de la tecnología y de las instalaciones judiciales, precisando además a partir de un detallado plexo normativo, el procedimiento para las distintas etapas del proceso judicial.
Ovejero consideró que el proyecto de modificación del CPP implicará un cambio muy profundo en la administración del servicio de justicia, que con la incorporación del expediente digital adquirió mayor agilidad, siendo necesario adecuar al mundo digital los procesos que se hacían de manera analógica.
"Se trata de acercar la justicia a la gente, acortar los tiempos de la justicia, aprovechar la tecnología, dejar la burocracia del papel y no trasladarla a una burocracia digital, hablamos de hacer audiencias tempranas donde se resuelvan los procesos y evitar que los juicios se extiendan en tiempos interminables que hacen tanto daño al sistema de justicia y es lo que la sociedad hoy está reclamando” explicó Ovejero y puntualizo en el cambio de modelo “para una justicia más eficiente”.
Sostuvo que la migración hacia la oralidad no significará grandes erogaciones, ni implicará sumar más infraestructura, sino que se requerirá de su adaptación y la reorientación del recurso humano.
Agregó que con el Plan Piloto de Oralidad, implementado en los distritos Capital y Metán en febrero de este año, se consiguieron rodaje y óptimos resultados, que se traducen en 1.200 audiencias flexibles y multi propósito, que resolvieron un amplio porcentaje de causas mucho antes de llegar a la instancia de elevación a juicio.
Ovejero aclaró que una vez sancionada la Ley se implementaría por etapas, comenzando por los distritos judiciales de Capital y Metán y prosiguiendo por los del Norte y Rosario de la Frontera. “acercar la justicia a la gente y acortar los tiempos”, son las premisas, acotó.
Fueros
El Proyecto de Ley también engloba un artículo que otorga precisión respecto a las causas de personas que gozan de fueros.
Al respecto se precisa que la inmunidad constitucional de arresto que la constitución otorga al sujeto aforado no obsta el normal cumplimiento de los actos procesales correspondientes.
La modificación planteada al artículo 15 expresa que: si de la investigación penal preparatoria surgiere la sospecha de participación delictiva de un legislador, magistrado o funcionario sujeto a juicio político o enjuiciamiento, el Fiscal practicará u ordenará realizar las medidas tendientes a interrumpir la comisión del hecho punible y a preservar toda la prueba que corriere riesgo de perderse por la demora, siempre que no se afectare el interés protegido por la prerrogativa.
Iniciada una causa penal, el Fiscal y Juez intervinientes podrán efectuar todos los actos procesales que prevean las normas vigentes hasta la total conclusión del proceso, a excepción de aquellos que impliquen la restricción de la libertad, la intercepción de correspondencia o comunicaciones electrónicas o el allanamiento, salvo en el caso de oficinas, por única vez y como consecuencia de la declaración del imputado.
Al respecto los legisladores coincidieron en considerar que la reforma propuesta lleva claridad y evita a los jueces caer en zonas grises en materia de interpretación, constituyendo un mecanismo de protección de las instituciones.
Finalmente acordaron en avanzar con los correspondientes dictámenes a los efectos de su próximo tratamiento legislativo para su eventual puesta en marcha a partir del primer trimestre de 2024.
Dejó todo listo para recortar 400 mil pensiones con una auditoría denunciada internacionalmente. Ajustó un 23% del presupuesto, despidió a más de 300 trabajadores y desarticuló programas de inclusión.
La administración de Javier Milei dispuso esta mañana incluir a ese grupo narcocriminal en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET).
El Ministerio Público Fiscal ya bajó la información de uno de los aparatos secuestrados al exfuncionario Diego Spagnuolo y trabaja con los de los empresarios de la droguería Suizo Argentina.
La ausencia de los funcionarios reavivó las críticas de la oposición, que advirtió que podría impulsar un emplazamiento en el recinto.
El gobernador bonaerense cuestionó la actitud del Gobierno frente a las denuncias de coimas y comparó el caso con el polémico episodio de la criptomoneda $LIBRA.
El Presidente compartió un comunicado oficial de la droguería Suizo Argentina, empresa que está bajo investigación judicial por presuntas coimas en contratos con el Estado.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La nueva función permite que los enlaces de Instagram en WhatsApp muestren un ícono de autenticidad, confirmando que pertenecen al titular de la cuenta.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.
Los papeles locales profundizaron las pérdidas en Nueva York y Buenos Aires, mientras los bonos soberanos bajo legislación extranjera se hundieron más de 3 por ciento.