
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.
En libertad, Santos Clemente Vera reafirmó su inocencia y apuntó a la Justicia de Salta. “No entiendo por qué a mí, hoy soy yo y puede haber sido cualquier vecino”, expresó.
Judiciales11/12/2023El jueves pasado la Corte Suprema de Justicia de la Nación anuló la sentencia de Santos Clemente Vera en el caso por el homicidio de las francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni en 2011; la defensa pidió la excarcelación y finalmente este lunes la Corte de Justicia de Salta ordenó su liberación inmediata.
“Se hizo justicia por fin, por años lo esperé, sufría, y ahora se hizo justicia gracias al doctor Vera porque luchó mucho, nos pusieron un pie en el camino y al último la Corte Suprema de Salta nos puso un muro porque nos denegaron recursos y tuvo que ir el doctor Vargas a Buenos Aires y sin un peso, tuve un juicio de tres meses y nunca me cobró un peso”, manifestó Santos Clemente Vera fuera del penal.
Clemente Vera aseguró que en el penal de Villa del Rosas “me trataron bien” aunque aseguró estar “con mucha bronca” hacia la Justicia a la que apuntó como culpable.
“Yo tendría que estar con mis hijos, mi familia, mi madre, mi padre, mis hermanos que ya no están, viví muchas cosas difíciles y me encomendaba a Dios. No entiendo por qué a mí, hoy soy yo y puede haber sido cualquier vecino” expresó.
Reafirmando su inocencia, Celemente Vera criticó a la Justicia de Salta que “no investigó bien las cosas”.
“La justicia es culpable, no investigó las cosas, pienso que tiene que hacer bien las cosas, yo fui guía de la justicia, de la brigada, los acompañé, los guie en el sendero porque conozco y ¿por qué tiene que apuntar un contrabajo? Lasi me nombró y dicen que por eso, pero yo soy pobre, no tengo plata, Martín Pérez mismo me dijo: “nunca lo vas a lograr”, manifestó.
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.
El periodista Sebastián Cardozo recordó que el excomisario Vicente Cordeyro había denunciado el accionar de cárteles de droga en Salta y sostenía que los hermanos Saavedra eran inocentes en la causa Jimena Salas.
El especialista judicial Sebastián Cardozo analizó las inconsistencias en la investigación sobre la muerte del comisario Vicente Cordeyro, hallado sin vida en el cerro Elefante, en San Lorenzo.
El hecho ocurrió en febrero de 2023, cuando una mujer de 27 años, fue encontrada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico de esa ciudad.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
La medida fue dictaminada por la Cámara Criminal, Correccional y de Acusación de 2° Nominación de Río Cuarto.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.