
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Darío Madile informó la estructura del órgano de cogobierno conformada por una mayoría oficialista, y el trabajo conjunto que se impulsará con el intendente electo, a partir “desalentador” estado de las arcas.
Política06/12/2023 Itati RuizEn el programa Agenda Abierta, el presidente del Concejo Deliberante, Darío Madile, apeló por diálogo y el consenso entre la nueva conformación del órgano legislativo y el gabinete de Emiliano Durand, luego del sabor amargo que dejaron las negociaciones truncas con Bettina, durante los pasados cuatro años.
En el nuevo Concejo Deliberante, -cuya presidencia volverá a caer en Darío Madile, al menos por dos años más, una vicepresidencia primera a cargo de José García Alcázar, afamado por su icónica frase “vayan a trabajar papá”, y una segunda vicepresidencia, conducida por Agustina Álvarez, ferviente opositora del PRO-, se necesitará “mucho debate y trabajo de comisiones”, o así lo anhela el edil.
El órgano contará con cuatro bloques políticos: por un lado ‘Juntos por el Cambio’, luego la banca unipersonal de ‘Salta Federal’; encabezada por Martín del Frari, el armado de ‘Yo Participo’, y el mayoritario y “más oficialista” de ‘Vamos por Salta’, del cual se desprenden 10 concejales.
“La oposición se nucleó en un bloque de seis integrantes, lo que nos va a permitir un debate y un trabajo en comisiones, sobre todo después de la falta de comunicación que nos ocurrió con esta gestión, porque si bien había proyectos que nacían del órgano legislativo y eran de muy buena aplicación para el Ejecutivo se vetaban, y eso tenemos que corregir”, analizó Madile.
Este trabajo mancomunado deberá ser efectivo, porque el concejal alertó por la situación financiera del Municipio, que no sería la óptima, pronosticando un “futuro desalentador”.
“Se vienen momentos de mucha austeridad se va a necesitar recortar en muchos sectores, sobre todo en el armado de estructuras, donde se va a tener que achicar y tratar de eficientizar”, dijo.
“El municipio no puede manejarse como un ente autónomo, vamos a necesitar de la mano del Gobierno Provincial y del Gobierno Nacional, sino va a ser muy complicado llevar a cabo todas las ideas que tenemos”, finalizó.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.