
El Senador por la Caldera apuntó contra la diputada nacional por su actitud en la sesión de la Cámara. “En vez de preocuparse por lo que pasa en la provincia, está preocupada por taparle la cámara a otra diputada de su espacio”, aseguró.
Darío Madile informó la estructura del órgano de cogobierno conformada por una mayoría oficialista, y el trabajo conjunto que se impulsará con el intendente electo, a partir “desalentador” estado de las arcas.
Política06/12/2023 Itati RuizEn el programa Agenda Abierta, el presidente del Concejo Deliberante, Darío Madile, apeló por diálogo y el consenso entre la nueva conformación del órgano legislativo y el gabinete de Emiliano Durand, luego del sabor amargo que dejaron las negociaciones truncas con Bettina, durante los pasados cuatro años.
En el nuevo Concejo Deliberante, -cuya presidencia volverá a caer en Darío Madile, al menos por dos años más, una vicepresidencia primera a cargo de José García Alcázar, afamado por su icónica frase “vayan a trabajar papá”, y una segunda vicepresidencia, conducida por Agustina Álvarez, ferviente opositora del PRO-, se necesitará “mucho debate y trabajo de comisiones”, o así lo anhela el edil.
El órgano contará con cuatro bloques políticos: por un lado ‘Juntos por el Cambio’, luego la banca unipersonal de ‘Salta Federal’; encabezada por Martín del Frari, el armado de ‘Yo Participo’, y el mayoritario y “más oficialista” de ‘Vamos por Salta’, del cual se desprenden 10 concejales.
“La oposición se nucleó en un bloque de seis integrantes, lo que nos va a permitir un debate y un trabajo en comisiones, sobre todo después de la falta de comunicación que nos ocurrió con esta gestión, porque si bien había proyectos que nacían del órgano legislativo y eran de muy buena aplicación para el Ejecutivo se vetaban, y eso tenemos que corregir”, analizó Madile.
Este trabajo mancomunado deberá ser efectivo, porque el concejal alertó por la situación financiera del Municipio, que no sería la óptima, pronosticando un “futuro desalentador”.
“Se vienen momentos de mucha austeridad se va a necesitar recortar en muchos sectores, sobre todo en el armado de estructuras, donde se va a tener que achicar y tratar de eficientizar”, dijo.
“El municipio no puede manejarse como un ente autónomo, vamos a necesitar de la mano del Gobierno Provincial y del Gobierno Nacional, sino va a ser muy complicado llevar a cabo todas las ideas que tenemos”, finalizó.
El Senador por la Caldera apuntó contra la diputada nacional por su actitud en la sesión de la Cámara. “En vez de preocuparse por lo que pasa en la provincia, está preocupada por taparle la cámara a otra diputada de su espacio”, aseguró.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que la iniciativa busca que quienes atenten contra la estabilidad fiscal serán “castigados con todo el peso de la ley”.
El presidente aseguró ante empresarios que buscan “llevarse puesto al Gobierno” y se mostró desafiante tras la agresión en Lomas de Zamora.
El Presidente afirmó que Karina Milei continúa con sus funciones pese a los audios que mencionan presuntas coimas en ANDIS.
El exdiputado nacional Pablo Kosiner sostuvo que es clave continuar la construcción de un espacio para confrontar a la administración libertaria.
Guada Biella, quien figuraba como la siguiente en la lista, comunicó que no ocupará la banca vacante en el Concejo Deliberante de Salta.
El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.
Concejales aprobaron modificaciones a la ordenanza del 2012 ampliando, de esta manera, el horario en que los vehículos pueden cargan y descargan mercadería en los comercios del centro salteño.
El ex concejal elevó su renuncia al cuerpo para postularse como Defensor del Pueblo. Agustina Álvarez cuestionó la decisión y consideró que, de llegar al puesto, Del Frari no garantizará el cumplimiento de sus obligaciones.
El Vicegobernador salteño anunció que trabaja con un grupo de asesores en una nueva Reforma de la Constitución; si bien no profundizó en la descripción de los cambios, adelantó que evalúa la supresión de las elecciones de medio término.
La ministra de Educación destacó que la selección dejará de hacerse por antigüedad y adelantó que los concursos alcanzarán a nivel inicial y secundario.