
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El temporal de viento y tormenta afectó a los feriantes que se instalan en el espacio público. Presentaron cuatro expedientes a la Municipalidad para que pode los árboles y nunca fueron escuchados. Dos feriantes resultaron heridas y las pérdidas materiales son considerables.
Salta04/12/2023El sábado un fuerte temporal azotó a la Capital salteña, para algunos las consecuencias fueron más graves de las esperadas. Tal es el caso de la tradicional feria que se instala todos los fines de semana en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial.
En comunicación con Aries un feriante de nombre Rubén se mostró conmovido por lo que están atravesando, no solo porque el sábado cayeron ramas de gran porte sobre dos feriantes provocándoles un daño en su integridad, sino también porque en muchos puestos las pérdidas de los productos es significativa.
“Desgraciadamente cayeron ramas sobre dos artesanos que estaban resguardándose del agua y tratando de guardar sus cosas”, contó el feriante.
En su relató, destacó que desde el 2020 y de manera consecutiva todos los años, abrieron expedientes en la comuna para que realice el mantenimiento de la plaza, advirtiendo que los ejemplares son antiguos, algunas ramas estaban sueltas y los troncos están huecos.
Otro problema que mencionó fue la presencia de panales de abejas.
A su turno, Marcelo lamentó que las pérdidas que sufrieron sus colegas son de importancia, en algunos casos son totales advirtiendo la crisis económica y la aproximación a las fechas de fin de año.
“Los expedientes no tuvieron respuesta, nosotros trabajamos hace 20 años y nadie se hace cargo de las pérdidas”, lamentó.
“Hoy la alpaca vale $80.000el kilo, hay gente que hace pulseras y aros y el viento se les llevó todo; hay gente que hace tejido y perdió la mercadería completamente; hay gente que hace ollas de barro, y al caerse las ramas y la desesperación, se rompieron”, ejemplificó.
Finalmente, el feriante subrayó el pedido de mantenimiento de la plaza a la comuna a cargo de la intendenta saliente, Bettina Romero y advirtió que como artesanos compraron mangueras, riegan el césped pero “subirnos a los árboles, no podemos”, cerró.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.