
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El temporal de viento y tormenta afectó a los feriantes que se instalan en el espacio público. Presentaron cuatro expedientes a la Municipalidad para que pode los árboles y nunca fueron escuchados. Dos feriantes resultaron heridas y las pérdidas materiales son considerables.
Salta04/12/2023El sábado un fuerte temporal azotó a la Capital salteña, para algunos las consecuencias fueron más graves de las esperadas. Tal es el caso de la tradicional feria que se instala todos los fines de semana en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial.
En comunicación con Aries un feriante de nombre Rubén se mostró conmovido por lo que están atravesando, no solo porque el sábado cayeron ramas de gran porte sobre dos feriantes provocándoles un daño en su integridad, sino también porque en muchos puestos las pérdidas de los productos es significativa.
“Desgraciadamente cayeron ramas sobre dos artesanos que estaban resguardándose del agua y tratando de guardar sus cosas”, contó el feriante.
En su relató, destacó que desde el 2020 y de manera consecutiva todos los años, abrieron expedientes en la comuna para que realice el mantenimiento de la plaza, advirtiendo que los ejemplares son antiguos, algunas ramas estaban sueltas y los troncos están huecos.
Otro problema que mencionó fue la presencia de panales de abejas.
A su turno, Marcelo lamentó que las pérdidas que sufrieron sus colegas son de importancia, en algunos casos son totales advirtiendo la crisis económica y la aproximación a las fechas de fin de año.
“Los expedientes no tuvieron respuesta, nosotros trabajamos hace 20 años y nadie se hace cargo de las pérdidas”, lamentó.
“Hoy la alpaca vale $80.000el kilo, hay gente que hace pulseras y aros y el viento se les llevó todo; hay gente que hace tejido y perdió la mercadería completamente; hay gente que hace ollas de barro, y al caerse las ramas y la desesperación, se rompieron”, ejemplificó.
Finalmente, el feriante subrayó el pedido de mantenimiento de la plaza a la comuna a cargo de la intendenta saliente, Bettina Romero y advirtió que como artesanos compraron mangueras, riegan el césped pero “subirnos a los árboles, no podemos”, cerró.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.