
La atención comenzará en Mitre y España a partir de este sábado; se abrirán más puestos de atención, incluida una carpa que se montará en el parque San Martín, a la par de la Feria del Milagro.
El temporal de viento y tormenta afectó a los feriantes que se instalan en el espacio público. Presentaron cuatro expedientes a la Municipalidad para que pode los árboles y nunca fueron escuchados. Dos feriantes resultaron heridas y las pérdidas materiales son considerables.
Salta04/12/2023El sábado un fuerte temporal azotó a la Capital salteña, para algunos las consecuencias fueron más graves de las esperadas. Tal es el caso de la tradicional feria que se instala todos los fines de semana en la Plaza Güemes, frente a la Legislatura provincial.
En comunicación con Aries un feriante de nombre Rubén se mostró conmovido por lo que están atravesando, no solo porque el sábado cayeron ramas de gran porte sobre dos feriantes provocándoles un daño en su integridad, sino también porque en muchos puestos las pérdidas de los productos es significativa.
“Desgraciadamente cayeron ramas sobre dos artesanos que estaban resguardándose del agua y tratando de guardar sus cosas”, contó el feriante.
En su relató, destacó que desde el 2020 y de manera consecutiva todos los años, abrieron expedientes en la comuna para que realice el mantenimiento de la plaza, advirtiendo que los ejemplares son antiguos, algunas ramas estaban sueltas y los troncos están huecos.
Otro problema que mencionó fue la presencia de panales de abejas.
A su turno, Marcelo lamentó que las pérdidas que sufrieron sus colegas son de importancia, en algunos casos son totales advirtiendo la crisis económica y la aproximación a las fechas de fin de año.
“Los expedientes no tuvieron respuesta, nosotros trabajamos hace 20 años y nadie se hace cargo de las pérdidas”, lamentó.
“Hoy la alpaca vale $80.000el kilo, hay gente que hace pulseras y aros y el viento se les llevó todo; hay gente que hace tejido y perdió la mercadería completamente; hay gente que hace ollas de barro, y al caerse las ramas y la desesperación, se rompieron”, ejemplificó.
Finalmente, el feriante subrayó el pedido de mantenimiento de la plaza a la comuna a cargo de la intendenta saliente, Bettina Romero y advirtió que como artesanos compraron mangueras, riegan el césped pero “subirnos a los árboles, no podemos”, cerró.
La atención comenzará en Mitre y España a partir de este sábado; se abrirán más puestos de atención, incluida una carpa que se montará en el parque San Martín, a la par de la Feria del Milagro.
El nuevo edificio de la EET N° 3176 y el decreto oficial de su creación responden a una antigua demanda de la comunidad. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, una formación crucial para cubrir las demandas laborales y productivas de la región.
La Municipalidad invita este domingo 7 de septiembre a disfrutar de una jornada cultural con clases para principiantes y bailarines experimentados, seguida de una milonga al aire libre.
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.
La Municipalidad de Salta implementó un operativo especial para proteger a los animales y garantizar que no se unan ni sufran incidentes durante el paso de los peregrinos por sus zonas.
La Municipalidad intensificó trabajos en plazas, parques y calles, y refuerza la normativa para combatir microbasurales y cartelería ilegal.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que un fondo de inversión de Estados Unidos desarrollará un proyecto inmobiliario en la capital. Se realizará junto a una firma salteña y representa la primera inversión del fondo en Latinoamérica.
Será este viernes 5, en el horario de 10 a 13. Se harán diferentes estudios como mamografías, Papanicolaou, ecografías tocoginecológicas y colocación de implantes subdérmicos.
En una nota presentada en el Concejo Deliberante, Matías Posadas denunció “una manipulación del proceso de selección” y apuntó contra el oficialismo.