
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
A seis días del cambio de gobierno municipal, todavía no se sabe si se aplicará el sistema de detección fotográfica de infracciones, o si por el contrario se judicializará la medida, poniendo fin al contrato con DETECTRA.
Salta04/12/2023 Itati RuizPor Aries, el presidente del Concejo Deliberante Darío Madile, quien fue revalidado por sus pares para otro mandato más el pasado domingo, informó la situación del sistema de foto multas, luego de que aparecieran dispositivos instalados para su implementación en diferentes puntos de la ciudad.
“Va a depender mucho de la gestión entrante, porque hay un contrato que se firmó y por más que cambien los intendentes, el municipio sigue siendo uno solo”, comenzó Madile.
El edil recordó que hubo una empresa que se presentó a licitación (DETECTRA), luego de aquel primer proceso engorroso, por el cual la Municipalidad, casi por fuerza, intentó instalar las cámaras de videovigilancia con el grupo CECAITRA, que no prosperó.
“Ganaron la licitación, se firmó un contrato y ahora se tiene que ejecutar. La verdad que sería muy difícil no poder llevarlo, porque si no entraríamos en un conflicto judicial”, agregó.
Para Madile la diferencia sustancial entre ambos procesos, es que en el segundo si hubo justamente un proceso licitatorio válido, “a diferencia del año pasado, que se quería imponer este sistema a través de una resolución por parte del procurador, el doctor Daniel Nallar, que desde el Concejo hemos frenado”, explicó.
Finalmente advirtió que corresponde al nuevo Ejecutivo Municipal analizar que es más conviene para la sociedad, si judicializar el contrato o llevarlo a cabo bajo condiciones y normas que conviertan las fotomultas en un servicio de prevención y no recaudatorio, “como tenía el primero cuando fue anunciado por la actual intendenta”, cerró.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.