
Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.


El paso del exgobernador salteño y hoy senador nacional –por lo menos para los empleados del Concejo- no es recordado con alegría en estos 40 años de democracia. A diferencia del gobernador Gustavo Sáenz a quien ponderan por no arrasar con los puestos de trabajo.
Salta29/11/2023
Ivana Chañi
En el marco del "Día del Empleado del Concejo Deliberante", del pasado 24 de noviembre, los festejos y homenajes no cesan. Es así que el próximo 1 de diciembre se descubrirá una placa recordando a todos aquellos trabajadores que dejaron su huella en el Cuerpo Deliberativo, contó en “Un Concejo más cerca tuyo", por Aries, el secretario general del Sindicato de Empleados del Concejo Deliberante (SECoDe), Luis Rodríguez.
“Vamos a homenajear a los compañeros jubilados y fallecidos que le dieron forma a toda la institución este viernes a las 10 horas”, amplió, invitando a la comunidad a formar parte de este acto.
Rodríguez, en estos 40 años de democracia, recordó –de las tantas anécdotas- cuando la democracia en el Gobierno del expresidente Raúl Alfonsín, estuvo en peligro y como los trabajadores que por entonces ocupaban el edificio en calle Florida salieron a defenderla.
“De una institución tan significativa como el Concejo Deliberante que nos reconforta”, remarcó.
En esta especie de retrospección de lo bueno y lo malo que pasó a 40 años del retorno de la democracia, Rodríguez diferenció a Gustavo Sáenz del senador nacional y exgobernador, Juan Carlos Romero.
“Cuando asumió Juan Carlos Romero achicó la administración pública en un 15% y trató a la gente como números, como excedentes. Esas personas excedentes fueron despedidas de la administración pública, costó divorcios, suicidios, una serie de cosas”, lamentó.
“El único que no dejó excedentes y no dejó a nadie en la calle fue Gustavo Sáenz, el presidente del Concejo de 26 años. Que haya tenido esa actitud la verdad que nos conmueve y lo decimos en todos lados”, concluyó Luis Rodríguez.

Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.

El Registro Civil de Salta inicia operativos de DNI y Pasaporte desde el lunes en Solidaridad, Unión y Teleférico. La atención será por orden de llegada a partir de las 9.

Salud Pública insta a reforzar la prevención del dengue ante la temporada de lluvias. El llamado es a eliminar todo recipiente que acumule agua, ya que el mosquito se reproduce en mínima cantidad.

El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

El piloto argentino Franco Colapinto se mostró confundido y preocupado tras su abandono en la carrera Sprint, donde perdió el control de su monoplaza en la vuelta 6.