
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
El Ministro de Producción respondió a los trascendidos apelando al respeto de los compromisos y lo contratos.
Salta29/11/2023En Aries el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de la provincia de Salta, Martín de los Ríos, se refirió a las noticias –no hay nada formal- sobre la eventual paralización de la obra de reversión del Gasoducto Norte. Obra que ha sido destacada por el Gobierno provincial como clave para la producción y una solución ante la caída de las importaciones desde Bolivia. Sumando un ahorro de dólares importante.
De los Ríos admitió que uno de los puntos débiles de la provincia es la logística y la falta de infraestructura, lo que aseguró la hace menos competitiva, destacando los proyectos como el Nodo Logístico de Güemes y la reversión del Gasoducto Norte.
Sobre este último y ante los trascendidos, que se paralizará la obra por orden del Gobierno electo de Javier Milei, el funcionario provincial admitió, aclarando que es su expresión de deseo, que “Dios quiera que no”.
“La necesidad de abastecer de forma suficiente que necesita nuestra industria y el norte argentino”, advirtió, señalando que “históricamente fue el abastecedor del sur con la cuenca norte que abastecía el centro del país y hoy está en declino”.
“Es tanto más complejo seguir invirtiendo y perforando en el norte que la solución es traer el gas del sur”, justificó.
“Al decir que el Presidente electo va a honrar los contratos suponemos que la obra se va a hacer”, opinó el Ministro. Insistiendo que las obras están comprometidas y deben ejecutarse.
“Ojalá que se respeten y se concreten”, anheló.
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
La Oficina del Presidente repudió el rechazo del Senado a Ficha Limpia y denunció que el kirchnerismo busca perpetuar la impunidad en la política argentina.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.