
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
El ambicioso "paquete enorme" de leyes que Milei anunció que enviará al Congreso el 11 de diciembre contempla una profunda reforma del Estado, cambios sustanciales en la economía, nuevas reglas de juego en el sector energético, una reforma laboral y la modificación del esquema de política social.
Política28/11/2023El ambicioso "paquete enorme" de leyes que Javier Milei anunció que enviará al Congreso para su aprobación desde el 11 de diciembre contempla una profunda reforma del Estado, cambios sustanciales en la economía argentina, nuevas reglas de juego en el sector energético, una reforma laboral y la modificación del esquema de política social, entre otras cosas.
El presidente electo dijo que llamará a sesiones extraordinarias para el tratamiento "urgente" de este megapaquete de leyes y que pedirá a los legisladores que trabajen diciembre, enero y febrero.
Los ideólogos
El detalle de este paquete de leyes Milei lo está puliendo en estos días con su hermana Karina, el designado ministro del Interior, Guillermo Francos; sus asesores más cercanos Nicolás Posse, Santiago Caputo, la designada ministra de Capital Humano, Sandra Petovello y el eventual ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo. No muchos más conocen en detalle los alcances de este mega paquete de proyectos de ley que el presidente electo considera la "piedra angular" de su gobierno.
El proyecto de reforma del Estado sería una ley central pero al mismo tiempo varios proyectos que acompañan esa reforma y que prevé, entre otras cosas, la eliminación de la mayor parte de los ministerios que existen hoy, una fuerte reducción de impuestos, una "drástica" baja de gastos públicos (para llegar a la meta del 15% del PBI), una apertura comercial "unilateral a la chilena", la reformulación de gran parte del esquema energético, un plan de promoción de inversiones, una reconversión de los planes sociales y una reforma laboral profunda.
"Vamos a llamar a sesiones extraordinarias y vamos a tratar todos estos temas porque es urgente. No podemos esperar hasta marzo, porque empieza a caer la demanda de dinero. Los problemas hay que resolverlos cuanto antes", dijo Milei al adelantar el paquete de leyes que girará al Congreso el 11 de diciembre.
Recorte de gastos
En los borradores que circularon en estos días de ese megaproyecto de ley se prevén recortes del gasto público en diferentes dependencias del Estado y una importante reducción de impuestos para agilizar la economía que llegará a impactar al 2% del PBI en términos de recaudación.
También se impulsará una reforma laboral en otro apartado del megaproyecto de ley que prevé mayor flexibilidad a la hora de contratación de personal y un esquema de seguro de desempleo promocionado desde los gremios como el que tiene hoy la UOCRA.
Según dijeron en el búnker de Milei no se contemplará en esta primera etapa de reformas legales la eliminación del Banco Central o la dolarización como prometió el presidente electo en la campaña. "Esas será reformas de segunda generación", remarcan en La Libertad Avanza.
Números complicados
La aprobación de todo este paquete de leyes de profundo cambio en la economía argentina deberá pasar por un Congreso donde Milei no cuenta con mayoría parlamentaria. En el Senado, LLA tendrá 7 bancas, esto es, 30 por debajo del número que se requiere para el quórum por lo que deberá sellar acuerdos con Juntos por el Cambio e incluso con el peronismo. En Diputados, el quórum de 129 escaños también le resultará difícil de alcanzar ya que cuenta con apenas 37 bancas libertarias.
De todas maneras, Milei no se retrae y dijo que tiene "la convicción profunda de poder avanzar con reformas estructurales que necesita la Argentina para crecer".
Entre otras reformas, el presidente electo elevará al Congreso un paquete de leyes relacionadas con una profunda reforma energética para eliminar subsidios, instaurar "esquemas tarifarios realistas", una reformulación de los entes reguladores de empresas de servicio y un esquema de ampliación de la red eléctrica, de gas natural y cruda con aporte del sector privado.
También en esta reforma se propone Milei un cambio en las restricciones cambiarias actuales, la eliminación del cobro de derechos de exportación y las retenciones al campo, la quita del esquema de cupos o cuotas agropecuarias y la instrumentación de un régimen de promoción de inversiones.
En cuanto a los planes sociales se prevé un esquema de eliminación de intermediarios por medio de una tarjeta electrónica intransferible para el beneficiario a la vez que un programa de empleos genuinos para salir del asistencialismo.
Cronista
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
La oposición se autoconvoca para tratar mejoras jubilatorias, moratoria y emergencia en discapacidad. El Ejecutivo anticipó que no avalará más gasto público.
Reuniones de último momento en el peronismo para sellar la unidad. LLA y PRO firmarán este mediodía el acuerdo, pese a dudas de intendentes amarillos. La UCR busca "una alternativa a los extremos".
El Presidente suspendió su viaje a Tucumán por cuestiones climáticas. De esta manera, la Casa Rosada evitó una foto con pocos gobernadores, a diferencia de la que se dio en 2024.
El gobernador bonaerense se pronunció por el 9 de Julio y respondió a los dichos de Milei sobre la justicia social.
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.