
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
La declaración del presidente electo le agrega más urgencia a la definición del nuevo Congreso que negocian los libertarios: "No podemos esperar hasta marzo".
Política27/11/2023Javier Milei confirmó que convocará a sesiones extraordinarias del Congreso para tratar un paquete de reformas y leyes que serán clave para el inicio de su flamante gobierno. Es una novedad de primer orden mientras sus principales escuderos negocian con urgencia la conformación de un nuevo equilibrio de poder en Diputados y el Senado y la designación de la conducción política de ambas cámaras.
La definición de Milei ocurrió este domingo, horas antes de tomar el vuelo que lo llevó a Nueva York y Washington, junto a su hermana Karina, el próximo jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el asesor Santiago Caputo, el empresario Gerardo Werthein, posible embajador en la capital de EE.UU., y una figura clave de la comitiva, Luis “Toto” Caputo, el hombre al que el futuro jefe de Estado definió como “el mayor experto financiero de la Argentina”.
“El día 11 de diciembre entra un paquete enorme de leyes con todas las reformas del Estado y un montón de leyes asociadas a ello. No vamos a esperar a marzo a que vengan las ordinarias. Vamos a llamar a sesiones extraordinarias y vamos a tratar todos estos temas porque es urgente. No podemos esperar hasta marzo, porque ese mes empieza a caer la demanda de dinero”, explicó Milei.
En una entrevista desde el Hotel Libertador, Milei no detalló el contenido de ese “paquete de reformas y leyes asociadas”, pero de sus declaraciones se desprende que no habrá un único texto, una “ley ómnibus”, que incorpore todas las medidas para poner en marcha su gobierno después de la asunción del domingo 10 de diciembre, en menos de dos semanas. En las últimas semanas y en simultáneo a la discusión sobre quiénes integrarán su equipo de gobierno y cómo quedarán conformadas las distintas minorías, en el Congreso se especulaba con esas opciones: si el futuro presidente iba a enviar un mega proyecto o muchos textos distintos.
“Vamos a buscar el mejor equilibrio político para que las leyes tomen curso”. En la entrevista con Luis Majul, en LN+, el futuro presidente habló sobre las prioridades y urgencias que tiene por delante, sobre todo por los desafíos de naturaleza económica que dependen para su resolución de una enorme eficacia política. “Mi prioridad a nivel económico es evitar la hiperinflación. Voy a utilizar todos los medios dentro de la ley, respetando los contratos y respetando los derechos de propiedad, para dar una solución que minimice esto, porque si no el daño nos va a llevar los niveles de pobreza del 95%”, afirmó Milei y se refirió a su decisión de aplicar “un plan de shock para poner en caja las cuentas públicas, solucionar las Leliq y arreglar el balance del Banco Central. Recién cuando tengamos eso encaminado vamos a empezar a abrir el cepo e ir a una unificación cambiaria”.
Fuente: Infobae.
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.