
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
Advierten que no pueden cubrir los costos. Además, solicitan que las readecuaciones se realicen de forma bimestral, y no una vez al año como se hace actualmente. Piden iguales condiciones que SAETA.
Salta24/11/2023Este martes, 21 de noviembre, la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) realizó la audiencia pública para la readecuación de la tarifa para los servicios de colectivos fuera del área metropolitana (No SAETA).
En diálogo con Aries el gerente general de la empresa La Veloz del Norte, Laureano Brown, detalló el pedido que el sector le hizo a la AMT con el fin de poder cubrir los costos.
Brown recordó que en ocasión de la audiencia pública el pedido fue del 135% de aumento en el ajuste tarifario.
En su argumentación, mencionó el atraso tarifario recordando que en la audiencia que se produjo en agosto – después de un año de la anterior revisión- del 130% que se solicitó la AMT autorizó el 80%, sumado que la inflación interanual fue del 148% y la paritaria el sector de un 126% interanual.
“Hoy prácticamente las empresas que circulan por el interior de Salta están poniendo plata para poder cumplir con los servicios y asistir a los pasajeros”, manifestó.
Brown confesó que en el contexto económico que atraviesa el país, hoy por hoy mantener la actividad es “muy difícil”. Entonces, en ese escenario resaltó que son una empresa con vocación, adelantando que van a agotar todas las instancias para seguir prestando los servicios, “conscientes del rol social que tenemos como compañía”, agregó.
En este sentido, remarcó que llegan a lugares de difícil acceso y en donde, prácticamente, la gente no se podría movilizar sin su intervención.
El gerente general de la empresa de transporte de pasajeros apeló a que AMT entienda la situación que enfrenta el sector y lo asista dado lugar a lo solicitado.
Por otro lado, Laureano Brown pidió a la Autoridad Metropolitana de Transporte que se reduzcan los plazos para revisar las tarifas, para que en lugar de una vez al año, se realice bimestralmente o en un período más corto.
“Algo que permita llegar a un ajuste que no sea tan doloroso para el pasajero y de ese manera podamos acompañar la inflación y los demás problemas que tiene la macroeconomía”, sostuvo.
Finalmente, apuntó a SAETA y pidió al Gobierno provincial equiparación en la asistencia en cuanto a los subsidios.
“Si vos no tenés una buena presencia de subsidios, tenés que ajustar por tarifa o por algún otro lado para llegar a cubrir los costos”, sentenció.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.