
Los legisladores se expresaron sobre la agresión que sufrió la diputada, en la puerta de la Legislatura, en manos de un hombre identificado con una remera de La Libertad Avanza.
La Corte Suprema de Justicia de Nación debe expedirse por el recurso de queja presentado por la defensa de Santos Clemente Vera, absuelto en 2014 y condenado a prisión perpetua en segunda instancia en 2016, por el asesinato de Cassandre Bouvier y Houria Moumni. La Dra. Escudero brindó detalles pormenorizados de las irregularidades de la condena.
Política24/11/2023 Violeta GilEl último programa del ciclo Cara a Cara 2023 fue dedicado al recuerdo de una causa que, para quienes han seguido el proceso judicial, es un ejemplo de impunidad. Referimos al aberrante crimen de Cassandre Bouvier y Houria Moumni, las jóvenes francesas que fueron halladas sin vida en la Quebrada de San Lorenzo en julio de 2011.
La Dra. Sonia Margarita Escudero, una de las invitadas en el panel, tomó la causa como si fuera propia y forma parte de una corriente de abogados, profesionales y periodistas que reclaman la libertad de Santos Clemente Vera, uno de los dos detenidos.
"Hace diez años Santos Clemente Vera está detenido sin pruebas". Escudero cuestionó desde un primer momento la actuación del juez de instrucción, quien según ella, violó todos los estándares que establece el derecho internacional de investigación.
"No tenemos certeza en la data de muerte, no tenemos certeza del lugar de los hechos", explicó la Dra. Escudero, quién además, reconstruyó las irregularidades que se produjeron en el momento mismo del hallazgo de los cuerpos.
En ese sentido explicó que los peritos declararon en el juicio oral que no se recolectó fauna con la presencia de los cadáveres, que se produjo una contaminación de la escena ya que había más de 30 personas en medio de la noche recogiendo los cuerpos en la Quebrada de San Lorenzo, cuando eso se debería haber realizado de manera cuidadosa a plena luz del día. "No se quiso encontrar la verdad", cuestionó Escudero.
Recordó que, el juicio oral en el año 2014, en el que se absuelve por el beneficio de la duda a Santos Clemente Vera, y éste recupera la libertad, fue un procedimiento muy transparente en donde los peritos y los testigos pudieron declarar y exponer ante los jueces cómo sucedieron los hechos.
Un año y medio después, un 3 de febrero 2016, cuando iniciaban las actividades de la justicia luego de la feria judicial, "Vera es condenado a prisión perpetua y encarcelado de inmediato, con las mismas pruebas que antes habían comprobado su inocencia", explica Escudero.
Fueron los jueces Rubén Arias Nallar y Luciano Martini, integrantes de la Sala III del Tribunal de Impugnación quienes reabrieron la causa, y fallaron contra Vera. Cabe recordar que Martini querelló penalmente a la Dra. Escudero por sus críticas, alegando sentirse agraviado.
"Estamos ante una sentencia irregular", manifestó la letrada. "Se violó normativa procesal, se violaron garantías constitucionales de Santos Clemente Vera", agregó. Por último, volvió a apuntar contra el funcionamiento de la Justicia local. La Corte de Salta rechazó dos recursos de inconstitucionalidad presentados por la defensa de Clemente Vera. "Tuvieron que presentar un extraordinario pedido de queja", dijo y confirmó que es la Corte Suprema de Justicia de la Nación la que ahora debe fallar para tirar por tierra todas las teorías de que Santos Clemente no pudo haber cometido aquellos asesinatos atroces.
"Esperamos que la Corte se expida. El pueblo de Salta y de Argentina merecen saber la verdad", finalizó.
Los legisladores se expresaron sobre la agresión que sufrió la diputada, en la puerta de la Legislatura, en manos de un hombre identificado con una remera de La Libertad Avanza.
Los bloques del peronismo, la UCR y el PRO presentaron en los últimos años varias iniciativas para regular la muerte voluntaria de manera asistida.
La denuncia involucra a directores y gerentes del organismo, acusados de montar un circuito paralelo de contrataciones para enriquecimiento personal.
El pedido de los fiscales Luciani y Mola apunta a recuperar activos por $685.000 millones y marcaron que “la ley debe cumplirse también para los poderosos”.
El diputado del Frente de Izquierda advirtió que el convenio dejará una “deuda ilegítima” y denunció la “intromisión” de Washington en la política argentina.
El empresario permanecerá detenido hasta su vuelo desde Ezeiza y se le computarán los cinco años que lleva preso en Argentina.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.